Al menos tres mandos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) habrían recibido sobornos, que incluyen 150 mil dólares y regalos lujosos, como relojes de marca, bolsos caros, entre otros, a cambio de favorecer a dos empresarios mexicanos, señala un documento del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Los nombres de los funcionarios de PEMEX no fueron revelados en el documento presentado ante una Corte del Distrito Sur de Texas, en donde los implicados están bajo investigación.
Ayer las autoridades estadounidenses acusaron a Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ambos ciudadanos mexicanos y residentes permanentes legales en ese país, por su presunta participación en un esquema de sobornos hacia esos tres funcionarios para obtener y mantener contratos con PEMEX.
Los hechos ocurrieron entre 2019 y 2021, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien se jactaba de haber terminado con la corrupción.
Uno de los directivos de PEMEX era gerente senior de auditoría interna asignado a la filial de Exploración y Producción, otro era coordinador de adquisiciones, y otro laboraba dentro de una división de servicios relacionados con infraestructura terrestre.
“Rovisora y Ávila ofrecieron, prometieron, pagaron y autorizaron sobornos en forma de pagos en efectivo y artículos de lujo, incluyendo un bolso Louis Vuitton y un reloj Hublot, a cambio de que este tomara medidas para resolver favorablemente una auditoría de ciertas empresas energéticas de México y para obtener la autorización de pago por parte de PEMEX y PEP”, detalla el documento.
Explica que los empresarios habrían sobornado a los directivos de PEMEX para que pasara por alto un informe técnico erróneo presentado por sus empresas, respecto a los servicios de mantenimiento de un gasoducto construido entre 2012 y 2018 y que fue auditado con la llegada de la administración de López Obrador.
La fiscalía estadounidense tuvo acceso a mensajes de Whatsapp de los implicados y confirmó el momento en que los “regalos” fueron entregados.
“Misión cumplida hermano, ve abriendo el champagne”, se lee en uno de los mensajes enviados entre los acusados.
Los pagos en efectivo se habrían realizado mediante transferencias con terceros, quienes retiraban el dinero para presuntamente no dejar huellas.
Uno de esos pagos fue por medio millón de pesos, y se habría realizado cerca de “la torre”, es decir, el edificio corporativo de PEMEX, en la CDMX.
“Sólo ve al banco más cercano a la torre y entrega los 500 mil, y cuando vayas a darle el dinero, pide hablar con el funcionario de PEMEX (cuyo nombre no se ha revelado), di que si es posible quiero hablar con él directamente por favor”, indica el documento.
“Quiero que tenga claro todo lo que se ha hecho, y que al final terminé pagando demasiado para que vean la buena voluntad y que no dudaré en pedir favores desde arriba nuevamente”, abunda.
Los fiscales también encontraron evidencias de transferencias por ceca de 220 mil dólares a un grupo de intermediarios relacionados con los empresarios quienes viajaron a Campeche y a Ciudad del Carmen para hacer los retiros y entregar el dinero a los funcionarios de PEMEX.
Hasta el momento PEMEX no ha emitido una postura oficial al respecto.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx