México necesita liberar nuevas concesiones mineras, ya que tiene un potencial desaprovechado toda vez que sólo el 6.86% del territorio nacional está concesionado para estas actividades, afirmó Zulma Herrera, CEO de la consultoría Mynotauro.
“La ausencia de nuevas concesiones desde 2018 ha limitado la exploración y explotación de minerales, una actividad que, según la Secretaría de Economía (SE), solo cubre el 0.08% del territorio nacional. Esto contrasta con el hecho de que el 6.86% del territorio está concesionado, lo que refleja el potencial desaprovechado”, indicó la especialista.
Impulsar las concesiones mineras implica garantizar la emisión de nuevos títulos de exploración y explotación bajo un marco de transparencia, mediante un proceso que debe incluir la modernización del marco regulatorio para adecuar las leyes existentes y establecer reglas claras y competitivas.
Además de fomentar la transparencia en las licitaciones, a fin de garantizar concursos públicos que fomenten la participación de empresas nacionales e internacionales.
Otorgar certidumbre jurídica y a segurar la protección de los derechos de propiedad y cumplimiento de las obligaciones ambientales, así como posicionar a México como un destino atractivo para la inversión minera.
“El fortalecimiento del sector no depende sólo de otorgar nuevas concesiones, sino de gestionar las ya existentes, mil 671 según la SE. Para enfrentar este desafío, es importante adoptar un enfoque sustentable que equilibre el desarrollo económico con la protección ambiental”, indicó la especialista.
Añadió que la transición energética y la creciente demanda de minerales estratégicos han colocado a México en un punto clave para impulsar la industria. Sin embargo, este proceso enfrenta retos que determinarán su desarrollo.
“El sector minero tiene la capacidad de ser un motor económico para el país, pero requiere de incentivos para atraer inversión y de un marco regulatorio que lo impulse. Sin concesiones, el futuro de la industria es incierto”, agregó.