Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

Adrián Arias by Adrián Arias
4 septiembre, 2025
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México, potencia mundial en sistemas solares térmicosLa energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa en México un mercado mayor al de la generación distribuida fotovoltaica, aseguró Marisol Oropeza, fundadora de Heat Changer y vocera de Intersolar Mexico.

De acuerdo con datos que comparte, la capacidad instalada de sistemas solares térmicos alcanza los 4 mil 800 megawatts, mientras que la de generación distribuida fotovoltaica se ubica en 4 mil 400 megawatts. La especialista subraya que se trata de una realidad poco conocida, ya que estas cifras no suelen difundirse en medios nacionales, sino en reportes internacionales especializados.

La solar térmica cumple la misma función que un boiler, pero con energía limpia: calienta el agua para duchas, albercas, lavanderías y servicios de limpieza en el sector residencial y de servicios, además de cubrir procesos industriales que demandan calor.

En los hogares sustituye el gas LP o natural en baños y cocinas; en los hoteles y hospitales reduce la factura energética al abastecer piscinas y duchas; y en la industria disminuye drásticamente el consumo de gas en procesos como pasteurización de lácteos, teñido textil, limpieza o producción química y farmacéutica.

“Un sistema solar térmico industrial no siempre reemplaza al 100% una caldera de gas, pero puede reducir su consumo hasta en un 80%”, explicó Oropeza.

Como ejemplo, menciona que algunos hospitales del IMSS logran ahorros de hasta 4.5 millones de pesos anuales gracias a estos sistemas.

En términos de aplicación, el mercado se concentra principalmente en el sector residencial, que concentra alrededor de dos terceras partes de las instalaciones en el país. Le siguen las albercas, con un poco más de una quinta parte, mientras que los sectores industrial y de servicios, incluidos hospitales, universidades y hoteles, representan una participación menor, aunque con un potencial de crecimiento mucho mayor.

Para Oropeza, este desequilibrio es natural en un mercado en desarrollo: primero se extiende entre los hogares, apoyado por programas como la Hipoteca Verde de Infonavit, y después comienza a abrirse camino en la industria y los servicios, donde los proyectos requieren mayor nivel de especialización técnica.

La vocera de Intersolar destaca que la solar térmica ofrece ventajas importantes frente a la fotovoltaica, pues es capaz de aprovechar hasta 80% de la radiación solar para generar calor, mientras que la tecnología eléctrica alcanza un máximo de 30%.

Además, sus periodos de amortización son cortos, de entre tres y cinco años, con sistemas que funcionan durante dos décadas o más con un mantenimiento mínimo.

“Si una empresa gasta más en gas que en electricidad, la inversión más inteligente es instalar solar térmica, porque cubre la mayor parte de su consumo energético”, asegura.

 Entre 2016 y 2024 se instalaron 273 sistemas solares térmicos industriales, la cifra más alta a nivel global. Estos proyectos incluyen plantas de alimentos y bebidas, fábricas textiles, laboratorios farmacéuticos, complejos automotrices y hasta minas.

Sin embargo, este liderazgo se mantiene en gran medida en la sombra, pues muchas empresas no publicitan sus sistemas por razones de confidencialidad.

“El desconocimiento es uno de los principales obstáculos. La gente no sabe que esta solución existe, que funciona y que es rentable”, lamentó Oropeza.

A pesar de esa invisibilidad, las expectativas de crecimiento son positivas. A nivel internacional, encuestas de la agencia alemana Solrico anticipan que entre 2025 y 2027 se instalarán al menos 277 proyectos industriales de energía solar térmica en distintas regiones del mundo.

Se trata del mayor pronóstico de los últimos ocho años y confirma que la descarbonización de procesos mediante tecnologías solares térmicas gana cada vez más espacio en las agendas corporativas. En México, los proyectos confirmados todavía son pocos, pero la tendencia apunta a un aumento conforme más industrias incluyan esta tecnología en sus estrategias de sostenibilidad.

El avance de este sector, sin embargo, enfrenta dos grandes retos. Por un lado, se requiere mayor capacidad de instalación especializada, con ingenieros y empresas capaces de diseñar proyectos a la medida de procesos industriales complejos. Por otro, es necesario dar a conocer los casos de éxito que ya existen en el país para convencer a más corporativos de que se trata de una opción confiable y rentable.

“Tenemos el potencial, la tecnología y los proyectos funcionando. Ahora necesitamos visibilizarlos y profesionalizar aún más al sector”, concluyó Oropeza.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: energía solar térmicaFotovoltaicoINTERSOLARmarisol oropeza

Noticias Relacionadas

Intersolar Mexico 2025 analizará el futuro de la industria solar

Intersolar Mexico 2025 analizará el futuro de la industria solar

25 agosto, 2025
La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

1 julio, 2025
Centro Banamex albergará 6ª Edición de Intersolar Mexico

Centro Banamex albergará 6ª Edición de Intersolar Mexico

4 junio, 2025
Solis supera los 2GW en envíos de inversores a México

Solis supera los 2GW en envíos de inversores a México

2 junio, 2025

Más Leídas

  • Establece CNE lineamientos para centrales de autoconsumo

    Establece CNE lineamientos para centrales de autoconsumo

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • CNE “apaga” 35 permisos por incumplimientos

    48 shares
    Share 19 Tweet 12
  • CNE castiga a 87 empresas con multas por 447.5 MDP

    43 shares
    Share 17 Tweet 11
  • Gasolina bajo la lupa; Ciefsa lanza sello de calidad para estaciones

    48 shares
    Share 19 Tweet 12
  • PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    100 shares
    Share 40 Tweet 25

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad