La presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Rocío Abreu, dijo que ya se comenzaron a liberar los primeros contratos energéticos bajo el nuevo marco regulatorio impulsado por el actual gobierno.
Durante un foro en el Senado de la República, Abreu subrayó que esta etapa representa un punto de inflexión para el desarrollo energético nacional.
“Estamos viendo la adjudicación de nuevos contratos, dos de ellos en Tamaulipas, y la perforación de dos nuevos pozos en Campeche, uno de ellos no convencional, de crudo pesado. México es un país de oportunidades y su posición estratégica nos da ventaja ante cualquier escenario”, afirmó la legisladora.
Uno de los temas centrales abordados por Abreu fue la urgente necesidad de fortalecer la infraestructura energética del país. Lamentó que aún no exista un gasoducto que interconecte algunas regiones clave con el Sistema Nacional, lo que limita el aprovechamiento de recursos y el desarrollo industrial.
Por otro lado, destacó que actualmente hay 11 nuevas centrales de ciclo combinado proyectadas, además del ingreso a una nueva área de exploración geotérmica.
Abreu también hizo énfasis en el papel que jugarán PEMEX y la CFE en esta nueva etapa de generación de energías más limpias, resaltando que el país atraviesa una transición clave donde las inversiones deben ser “claras y precisas”.
Otro punto relevante fue la explotación de gas natural, que consideró fundamental para el crecimiento del sector. Indicó que México ya no concentra sus mayores reservas en petróleo crudo, sino en gas, lo que exige un replanteamiento estratégico.
“Los tiempos del petróleo barato en aguas someras ya se acabaron. Hoy enfrentamos nuevos retos con nuevas tecnologías, asociaciones público-privadas y contratos mixtos”, explicó.
En ese sentido, la liberación de contratos energéticos representa un primer paso hacia una modernización que, según Abreu, debe enfocarse en aprovechar las ventajas comparativas del país, como su ubicación geográfica y su riqueza en recursos energéticos.
Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, consideró que es necesario fortalecer el mercado interno con enfoque en el desarrollo tecnológico.
Recordó que se tienen programadas inversiones por 32 mil 568 millones de dólares en este sexenio para la CFE, para adicionar 22 mil megawatts de las cuales 25% deben ser de energías renovables y electrificar al país en más de 99%.
Dijo que las inversiones privadas tendrán oportunidad de invertir entre 6 mil y 9 mil millones de dólares en materia eléctrica, lo que da reglas claras y amplio margen de acción para el sector empresarial.
Sobre el Plan Estratégico de PEMEX, abre la oportunidad de nuevas inversiones tanto públicas como mixtas, lo que prepara el camino para recuperar en el mediano plazo la calidad crediticia y el grado de inversión de la petrolera nacional, añadió.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx