Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

México debe elevar inversión en construcción al 6% del PIB: CMIC

Bajo la premisa de que “para que un país se desarrolle, la infraestructura es un pilar”, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) considera necesario que se eleve la inversión en construcción al 6% del PIP, señaló su presidente Luis Rafael Méndez Jaled.

Daniela Loredo by Daniela Loredo
9 julio, 2024
15
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México debe elevar inversión en construcción al 6% del PIB: CMIC

Bajo la premisa de que “para que un país se desarrolle, la infraestructura es un pilar”, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) considera necesario que se eleve la inversión en construcción al 6% del PIP, señaló su presidente Luis Rafael Méndez Jaled.

En conferencia de prensa, el directivo explicó que hoy por hoy, se está invirtiendo alrededor de 2.7% del PIB y es necesario duplicarlo.

“Hay que doblarlo, duplicarlo como mínimo. Países como Estados Unidos están invirtiendo un 6% y países asiáticos como Singapur andan hasta en un 8 o un 9%”, señaló en conferencia de prensa.

Añadió que la inversión pública, respecto a infraestructura, bajó un 27% o casi un 30% del 2023 al 2024.

En materia energética Méndez Jaled reconoció que, aunque México ha desarrollado una importante infraestructura que sin embargo requiere ampliarse y modernizarse a fin de atender la creciente demanda de energía.

“En la dinámica económica y social de este siglo XXI, la energía juega un papel fundamental”, dijo.

En este desarrollo de infraestructura, el directivo recalcó que la participación público-privada será vital, por ello se mantiene en diálogo constante con el equipo de transición de Claudia Sheinbaum, aunque precisó que aún están en etapa de arranque.

Con respecto al porcentaje de participación que la futura presidenta designó para los privados como máximo de un 46%, Méndez Jaled consideró que es positivo e incluso un factor indispensable.

Al comentario se sumó Pedro Aguilar Pizarro, coordinador ejecutivo del sector energético quien hizo énfasis en que la inversión privada, tanto nacional como extranjera, debe ser bienvenida siempre.

Desde sus oficinas sede en la CDMX la CMIC lanzó un decálogo de propuestas para el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

  1. Desarrollar infraestructura para la producción, almacenamiento y distribución de gas.
  2. Reforzar la infraestructura de transmisión de electricidad.
  3. Ejercer en su totalidad los recursos aprobados para inversión en infraestructura de transmisión y distribución de electricidad.
  4. Apoyar el Plan de infraestructura de la presidenta electa impulsando esquemas transparentes de participación público-privada con rectoría estatal.
  5. Acelerar la transición energética para impulsar un desarrollo sostenible.
  6. Asegurar financiamiento para diseñar, construir y desarrollar proyectos de energías renovables.
  7. Alinear los aspectos económicos, sociales y ambientales en el desarrollo de proyectos de infraestructura energética.
  8. Promover la electromovilidad sostenible, con especial atención al desarrollo de infraestructura para el almacenamiento de energía renovable.
  9. Legislar e implementar políticas para desarrollar tecnologías de vanguardia que permitan aprovechar el hidrógeno verde
  10. Aprovechar la IA para asegurar un futuro energético sostenible y competitivo.

 

Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 / @Energy21Mx

Noticias Relacionadas

Patricia Tatto, impulsa la paridad en el sector renovable

Patricia Tatto, impulsa la paridad en el sector renovable

12 septiembre, 2025
CFE se endeuda con 725 mdd para financiar red de transmisión

CFE se endeuda con 725 mdd para financiar red de transmisión

12 septiembre, 2025
Alza de precios a autos eléctricos, un golpe al medioambiente: EMA

Alza de precios a autos eléctricos, un golpe al medioambiente: EMA

11 septiembre, 2025
Corre por el medio ambiente en la Climate Race CDMX

Corre por el medio ambiente en la Climate Race CDMX

11 septiembre, 2025
Next Post
Inaugura VEMO red de carga para autos eléctricos en Plaza Miyana

Inaugura VEMO red de carga para autos eléctricos en Plaza Miyana

Endesa inicia construcción de tres nuevas plantas solares en España

Endesa inicia construcción de tres nuevas plantas solares en España

Más Leídas

  • SENER, la gran ganadora del presupuesto en 2026

    SENER, la gran ganadora del presupuesto en 2026

    33 shares
    Share 13 Tweet 8
  • El oscuro historial de Tomza: explosiones, abusos y monopolio

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Tomza responde a ASEA; pipa sí contaba con seguros

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • Más inversión, pero menos dinero total en 2026 para PEMEX y CFE: IMCO

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Industria petroquímica en Veracruz, el nuevo eje de PEMEX

    15 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad