Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Mercados

Precios de la energía repuntan 3.89%; tocan nivel más alto de tres años

Adrián Arias by Adrián Arias
8 diciembre, 2023
EnviarCompartirCompartir
Precios de la energía repuntan 3.89%; tocan nivel más alto de tres años

En noviembre los precios de la canasta energética que consumen los hogares mexicanos aumentaron 3.89 por ciento a tasa mensual, tocando el nivel más alto para un noviembre en los últimos tres años, informó el INEGI.

 

La electricidad fue el segundo elemento que observó el mayor incremento de precio durante el mes, con un alza de 22.26 por ciento, superada solamente por el tomate verde que se encareció 24.91 por ciento.

 

El aumento en las tarifas de luz es un efecto estacional porque el gobierno federal finalizó el programa de subsidios a las tarifas eléctricas por temporada cálida, con lo cual las personas comenzaron a pagar el costo real de la energía.

 

Las ciudades que se vieron afectadas por este cambio fueron Mexicali, Cd. Juárez, Culiacán, Chihuahua, Hermosillo, Matamoros, Colima, La Paz, Huatabampo, Jiménez y Esperanza.

 

“En México, la inflación se aceleró debido a los servicios de vivienda, dentro del componente subyacente, así como a los subcomponentes de agropecuarios y energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, dentro del componente no subyacente”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Financiero Base.

 

Recordó que dentro de los energéticos se realiza un ajuste al alza en las tarifas de electricidad en la primera quincena de noviembre de cada año.

 

En noviembre, la inflación anual se ubicó en 4.32 por ciento, mostrando un repunte con respecto al 4.26 por ciento observado en el mes de octubre.

 

“Con esto, la inflación anual rompió una racha de 9 meses consecutivos a la baja. Sin embargo, la inflación de noviembre de este año es la menor para un mes igual desde el 2020 cuando registró 3.33 por ciento”, explicó la experta.

 

A tasa mensual, la inflación se ubicó en 0.64 por ciento, siendo su nivel más alto desde enero de este año cuando se ubicó en 0.68 por ciento.

 

“El repunte en la inflación mensual se debió a las mercancías alimenticias, dentro del componente subyacente, y por los productos pecuarios y energéticos dentro del componente no subyacente”, añadió Siller.

 

Hacia el cierre del año, se espera que la inflación se ubique entre 4.5 y 4.6 por ciento anual, con esto se estima que el Banco de México iniciará con los recortes en la tasa de interés en el primer trimestre del 2024, y que en todo el siguiente año acumulen 100 puntos base de disminuciones en la tasa de interés.

 

Es importante considerar que siguen existiendo riesgos al alza para la inflación: el alto déficit presupuestario contemplado para 2024, presiones adicionales en mercancías y servicios, que persista la aceleración en el componente de agropecuarios, tanto en frutas y verduras como productos pecuarios y presiones inflacionarias debido al incremento del salario mínimo en México. Por lo anterior, para 2024 se estima que la inflación cerrará en 3.9 por ciento anual. 

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx 

 

¡Las noticias más importantes del sector energético también están en Telegram!Telegram

standard
Tags: ElectricidadInegiInflaciónPrecios

Noticias Relacionadas

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

19 mayo, 2025
La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

13 mayo, 2025
Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

27 marzo, 2025
AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

24 marzo, 2025
Next Post
Tecnología y digitalización, claves para la descarbonización del sector energético

Tecnología y digitalización, claves para la descarbonización del sector energético

Modifica Pemex programa de transición de la asignación AE-0154-2M-Chalabil

Modifica Pemex programa de transición de la asignación AE-0154-2M-Chalabil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad