Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Mercados

Renuncia de Carlos Urzúa, una mala señal: BBVA

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
10 julio, 2019
EnviarCompartirCompartir
Renuncia de Carlos Urzúa, una mala señal: BBVA

El día de ayer, el entonces titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, presentó su renuncia al cargo a a través de una carta dirigida al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la que expuso que muchas de las decisiones que se han tomado al interior de la Secretaría se oponían al criterio de Urzúa y que no se fundamentaban en análisis ni con criterios objetivos, refiere un análisis económico de BBVA México.

En el documento realizado por Javier Amador, David Cervantes, Arnulfo Rodríguez y Saidé Salazar se expone: “la renuncia es una mala señal, pero las razones lo son más, estas se pueden resumir en una falta de apoyo por decisiones políticas para desempeñar sus funciones”.

En la perspectiva de BBVA el otrora Secretario de Hacienda crítica la toma de decisiones de política económica “sin el suficiente sustento”, señala la falta de apoyo por cuestiones políticas, y da a entender que el proceso de toma de decisiones no ha sido siempre basado en criterios objetivos.

En la carta, agrega el análisis económico, con razón Urzúa argumenta que las decisiones en política económica deben tomarse con base en información, evidencia y sustento económico sólido, ya que sino se hace de esa manera estarán destinadas al fracaso.

Asimismo, señala una segunda razón para dejar el puesto: “la imposición de funcionarios” sin conocimientos en la SHCP por “personajes influyentes […] con un patente conflicto de interés”. Diversos nombramientos clave, entre ellos muchas en la Banca de Desarrollo fueron realizados por el jefe de la oficina de la presidencia Alfonso Romo, no por el Secretario de Hacienda. Estos aspectos en conjunto apuntan a una alta disfuncionalidad dentro del gobierno federal.

“En nuestra opinión, los motivos que señala Urzúa representan el cuarto hito en el actual gobierno que cuestiona el proceso de toma de decisiones, siendo los tres anteriores la cancelación del aeropuerto, el freno a la reforma energética y el posible cambio de modelo de negocio de Pemex, y la decisión de la CFE de presionar para modificar contratos firmados”, exponen los analistas.

Hasta ahora, los mercados continúan dando un voto de confianza al actual gobierno principalmente porque se percibe que las anclas de estabilidad macroeconómica, la estabilidad fiscal y la prudencia monetaria, continuarán inalteradas. El énfasis en la presentación de Arturo Herrera como nuevo secretario en temas de desigualdad (y la nula mención a temas de estabilidad macroeconómica) sugiere que la política fiscal podría ser algo más laxa hacia delante. En particular, creemos que si no se cambia el rumbo en Pemex reanudando los farmouts, eventualmente se verán presiones significativas sobre las finanzas públicas. Cambiar el modelo de negocios de Pemex será el mayor reto para Arturo Herrera.

“Las razones que expone el ex-secretario Urzúa en su carta de renuncia aunadas a los mensajes del presidente en el nombramiento de Arturo Herrera como nuevo secretario permiten intuir que, al menos de momento, Herrera no tendrá un mayor apoyo y en conjunto son una señal de debilitamiento del equipo económico del nuevo gobierno”, refiere el documento.  

Así, si bien el nombramiento de Herrera es indudablemente positivo, el nuevo gobierno no logra acotar la incertidumbre que aumentó más que por la renuncia misma, por las razones expuestas. Hacia delante, resulta fundamental garantizar la independencia de Herrera al interior del organismo para tomar decisiones adecuadas y compatibles con el objetivo indispensable de mantener la estabilidad macroeconómica. Para no tener un desenlace similar, el secretario Herrera deberá contar con un mayor apoyo y una mayor independencia. Que Herrera se mantenga en el gobierno resulta fundamental para la percepción de los mercados quienes verán en el nuevo Secretario como “la última bala”, aseveran los especialistas.

La SHCP a cargo de Carlos Urzúa durante el primer año de gobierno se destacó por mantener un fuerte compromiso con los objetivos establecidos de disciplina fiscal, y trabajar en pro de la estabilidad macroeconómica y financiera del país, lo que en un complejo entorno económico externo le había permitido ganar el voto de confianza por parte de los mercados. Fue responsable de los nombramientos recientes de la Junta de Gobierno de Banxico, de la propuesta del paquete fiscal, y de impulsar medidas positivas para el sistema financiero. Arturo Herrera fue parte fundamental de esos logros y, en ese sentido, anticipamos continuidad en las políticas a seguir por parte de la SHCP.

El tipo de cambio que llegó a depreciarse 2% intradía hasta niveles de 19.3 ppd, se recuperó parcialmente tras el nombramiento de Herrera aunque terminó debilitándose poco más de 1% al cierre. “De momento no anticipamos cambios en el balance de riesgos para la economía por lo que mantenemos nuestra previsión de crecimiento para 2019 en 0.7% y de 1.8% para 2020. Si bien la probabilidad de deterioro del ancla fiscal se ha incrementado, pensamos que hasta ahora solo de forma marginal por el nombramiento de Herrera, el nulo espacio fiscal, el pragmatismo que ha mostrado el presidente López Obrador en temas fiscales y el entendimiento que tienen sobre la importancia del buen manejo de las finanzas públicas. Por lo anterior, no prevemos que las noticias de hoy signifiquen retrasos en el inicio del ciclo de bajadas de Banxico que prevemos para septiembre”, puntualizan Javier Amador, David Cervantes, Arnulfo Rodríguez y Saidé Salazar.

Comenta y síguenos: @Energy21Mx

standard
Tags: Andrés Manuel López ObradorArturo HerreraBBVABBVA Méxicocarlos urzúaCFEPemexSHCP

Noticias Relacionadas

BBVA financia con 1,500 mdp a Conquer para paneles solares

BBVA financia con 1,500 mdp a Conquer para paneles solares

11 marzo, 2025
Jóvenes y empresas destacan en el Reto BBVA 2024: “Juntos por el Agua”

Jóvenes y empresas destacan en el Reto BBVA 2024: “Juntos por el Agua”

25 octubre, 2024
BBVA busca “seducir” a 65 empresas para nearshoring en México

BBVA busca “seducir” a 65 empresas para nearshoring en México

5 septiembre, 2024
Reduce Hacienda 83% de apoyo fiscal a gasolina ‘verde’

Reduce Hacienda 83% de apoyo fiscal a gasolina ‘verde’

10 mayo, 2024
Next Post
Salida de Urzúa no afecta Plan Quinquenal de Pemex: especialistas

Salida de Urzúa no afecta Plan Quinquenal de Pemex: especialistas

RENGEN concluye rehabilitación en central de turbogas de CFE

RENGEN concluye rehabilitación en central de turbogas de CFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad