Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Mejora regulatoria en la industria energética, el reto del nuevo Gobierno

Daniela Loredo by Daniela Loredo
28 junio, 2024
16
SHARES
EnviarCompartirCompartir

 

Mejora regulatoria en la industria energética, el reto del nuevo Gobierno

Desde una mejora regulatoria hasta el cabal cumplimiento de los plazos que marca la Ley, es lo que los regulados y participantes de la industria energética esperan que mejore en la administración entrante a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Norma Álvarez, Asociada Senior en materia energética & ESG en Santamarina & Steta señaló que, actualmente, existe un amplio espectro de instrumentos regulatorios en materia energética (hidrocarburos o electricidad), sin embargo, no se cumplen en su totalidad, empezando por los tiempos de resolución que en ocasiones superan los 90 días permitidos.

Aunado a ello, destaca Álvarez, está la parte sancionadora, “porque si no hay sanciones, tampoco hay incentivos para el cumplimiento”, detalló durante su participación en la 4ta Edición del Foro Energía Mexa, organizado por Grupo Ciita.

Para Dante San Pedro, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético, la sobre regulación que existe en el sector debe ser prioritario mejorar. “Tratemos como sea de quitar la regulación excesiva”, subrayó en el panel moderado por Marcial Díaz Ibarra, socio fundador de QUA Energy Consulting.

“¿Por qué no hacemos una ventanilla única para los trámites? Cada dependencia te pide lo mismo y eso lo hace repetitivo”, añadió Díaz Ibarra.

Ante un nuevo Gobierno y la selección de Luz Elena González como titular de la Secretaría de Energía (SENER), Marcial Díaz celebró que no tenga una ideología preestablecida o una ideología discursiva.

“Es importante tener un nuevo perfil donde se busque la rentabilidad y vayan adelante los proyectos”, comentó.

Transición energética

Referente al momento que vive México en transición energética y las acciones que se han desarrollado para avanzar hacia ésta, Norma Álvarez argumentó que el país ha dependido de los combustibles fósiles y romper ese vinculo de un día a otro no es posible. Por ello debe “haber una combinación de factores que se ven reflejados en que Petróleos Mexicanos (PEMEX) ya cuente con una estrategia ESG y eso es un avance”, dijo.

En su mensaje, Álvarez enfatizó la participación social y el impacto social como factor decisivo para el desarrollo de proyectos.

En ese tenor, Daniela Suárez, directora jurídica de Grupo Ciita cuestionó el que las disposiciones administrativas de carácter general en la evaluación de impacto social solo estén enfocadas a electricidad e hidrocarburos y no para bio energéticos.

En un panel previo, Carlos Vallejo, también socio fundador de QUA Energy Consulting señaló que satanizar al petróleo o a los combustibles fósiles no es el camino porque al fin al de cuentas es un proceso de seguir utilizando un gran recurso que al final se seguirá utilizando por mucho tiempo.

“El reto está en los legisladores porque la tecnologia tiene un avance tan grande y no existe un supuesto normativo. Nos vemos en esa encrucijada podemos tener el uso de cualquier tipo de energías, llámese hidrógeno o biocombustibles y volteamos a ver la Ley correspondiente y encontramos lagunas o huecos o no una disposición expresa en la materia. El esfuerzo está en el tema legislativo”, dijo.

Finalmente Vallejo mencionó que hoy día se habla de la movilidad eléctrica pero no se voltea hacia otras latitudes como lo es el tener energía con sentido social.

“Hay comunidades rurales que siguen usando leña cuando hablamos en las grandes ciudades de electromovilidad, por tanto no hay prosperidad compartida”, apuntó.

 

Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 @Energy21Mx

Tags: FORO ENERGIA MEXA 2024industria energéticaMEJORA REGULATORIA

Noticias Relacionadas

Líderes de industria energética se enfrentan a retos tecnológicos: Kyndryl

Líderes de industria energética se enfrentan a retos tecnológicos: Kyndryl

4 marzo, 2025
Next Post

Salud y bienestar, objetivos de la Clínica Médica Cotemar

BAIC electrifica el camino de los usuarios con el EU5

BAIC electrifica el camino de los usuarios con el EU5

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad