Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Mayor demanda eléctrica y cambio climático, los desafíos para México: IMEF

Adrián Arias by Adrián Arias
27 mayo, 2024
EnviarCompartirCompartir
Mayor demanda eléctrica y cambio climático, los desafíos para México: IMEF

El sector energético mexicano tiene tres desafíos de corto plazo que debe atender: el crecimiento en la demanda eléctrica, el rezago en infraestructura de transmisión y distribución, y el cambio climático que ha generado las altas temperaturas y abundantes sequías actuales, señala un análisis del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

 

El consumo neto nacional del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en 2022 fue de 333 mil 662 GWh, lo que representó un aumento del 3.4 por ciento en comparación con el año anterior, detalla el organismo

 

En el periodo 2023-2037, el consumo neto de energía eléctrica en México se incrementará a una tasa promedio anual del 2.5% en un escenario base; lo que significa que para 2037, el consumo será de aproximadamente 479 mil 987 GWh, 44% más que el observado en 2022.

 

Según el SEN, los sectores en los que se espera un mayor incremento en consumo son la empresa mediana, gran industria y agrícola, con tasas de crecimiento del 3 por ciento, 2.8 por ciento y 2.8 por ciento en el corto plazo, respectivamente.

 

Por otro lado, entre 2015 y 2022 la Sener instruyó a CFE Transmisión y CFE Distribución a la construcción de 318 proyectos de infraestructura eléctrica para la ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT) y las Redes Generales de Distribución (RGD) del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM): 192 proyectos de transmisión y 126 proyectos de distribución.

 

“Sin embargo, al cierre de 2022 solo se había concretado la construcción de 30 proyectos que representan el 9.4 por ciento del total, 9 de transmisión y 21 de distribución”, detalla el IMEF.

 

A pesar de la importancia de las redes de transmisión para la transición energética, entre 2020 y 2022 la longitud de las líneas de transmisión se incrementó solo 0.17 por ciento (188 km): pasó de 110 mil 497 km en 2020 a 110 mil 685 km en 2022.

 

“Esta situación ha sido constante desde la reforma al sector en 2013. En el fondo, las obras no necesariamente reflejan las prioridades de los planes de negocio de las subsidiarias de transmisión y distribución”, destaca.

 

Por otro lado, detalla que entre 2021 y 2022 la generación de energía limpia en el país se redujo 1.8 por ciento, lo cual se atribuye parcialmente a la caída de la generación de energía eólica y solar fotovoltaica que tuvieron una disminución de 3.6 por ciento y 4.6 por ciento.

 

En 2022 la electricidad generada con baja huella de carbono representó 26.1 por ciento del total, 1.4 puntos porcentuales menor a la proporción observada en 2021 27.5 por ciento.

 

“Un punto importante de esto es que la cifra está por debajo de la meta establecida en la legislación nacional y en el Acuerdo de París, que estipula un 35% de generación eléctrica mediante tecnologías limpias para 2024”, añade el IMEF. 

Comenta y síguenos: @Adri_Telecom / @Energy21Mx 

 

No te pierdas el nuevo número de nuestra revista digital ¡Descárgala ya!RevistaE21-Mayo-2024

Tags: energíaIMEFregulación

Noticias Relacionadas

Carecen de electricidad 750 millones de personas en el mundo

11 junio, 2024

Nuevo gobierno dará más oportunidades de inversión a IP en electricidad: Moody´s

4 junio, 2024

Preocupa a empresas mexicanas generación eléctrica y eficiencia energética

30 mayo, 2024

Próximo gobierno debe terminar el distanciamiento con el sector privado: ICC

29 mayo, 2024
Next Post

Cenace debe publicar dónde y cuánto tiempo durarán los apagones: CCE

Reporta Profeco a gasolinera de Ixtapaluca como una de las peores en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad