Luego de siete trimestres consecutivos de caídas, la producción de hidrocarburos líquidos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) logró un ligero repunte en el segundo trimestre de 2025, al alcanzar un millón 631 mil barriles diarios, por encima de los un millón 615 mil barriles registrados en el primer trimestre, de acuerdo con un análisis de BBVA Research.
Este avance, aunque modesto, representa un respiro para la empresa productiva del Estado, que había visto reducir su plataforma productiva desde el tercer trimestre de 2023. El crecimiento se explica por un aumento combinado de 3 mil barriles diarios en campos maduros y 13 mil en nuevos desarrollos, que en conjunto promediaron 531 mil barriles diarios en el trimestre, frente a los 518 mil del periodo anterior.
El repunte en la producción total se debió principalmente al incremento de 22.8 mil barriles diarios en petróleo crudo superligero y condensados, lo que compensó caídas de 5.5 mil y 1.4 mil barriles diarios en crudo pesado y en la producción de socios, respectivamente.
Sin embargo, en la comparación anual, la producción de PEMEX continúa con una tendencia descendente: cayó 8.6% frente al segundo trimestre de 2024, lo que equivale a 153 mil barriles menos por día. Este retroceso fue impulsado sobre todo por la disminución en la producción de petróleo pesado y ligero, que representa el 73% del total de hidrocarburos líquidos.
En cuanto al desempeño comercial, las ventas de exportación de PEMEX, medidas en pesos, se desplomaron 14.9% anual en el segundo trimestre, impactadas por un menor volumen exportado. En contraste, las ventas nacionales crecieron 2.6% anual, impulsadas por el aumento en los precios de los combustibles.
En conjunto, las ventas totales de PEMEX cayeron 4.4% anual. No obstante, los resultados financieros de la empresa fueron positivos: en el segundo trimestre obtuvo una utilidad neta de 59.5 mil millones de pesos, revirtiendo una pérdida de 273.3 mil millones en el mismo periodo de 2024. Esto se debió a una ganancia cambiaria de 134.7 mil millones de pesos, menores impuestos y una baja en el costo de ventas.
PEMEX aún está lejos de cumplir su meta de producción de 1.7 millones de barriles diarios. El informe señala que será clave contener el declive natural en los campos maduros y acelerar la aportación de los nuevos desarrollos. De no lograrlo, la plataforma continuará estancada, comprometiendo el suministro a refinerías y las metas fiscales del gobierno.
En medio de una estrategia oficial de respaldo financiero, como la reciente emisión de Notas Pre-Capitalizadas por parte de Hacienda para mejorar su liquidez, PEMEX enfrenta el desafío de traducir ese apoyo en una recuperación sostenida de su producción y sus finanzas.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx