Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Los lineamientos y sesiones de la CNE

Víctor Juárez by Víctor Juárez
21 julio, 2025
8
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Los lineamientos y sesiones de la CNE

El pasado 18 de marzo de 2025, se publicaron las leyes secundarias que reestructuran el panorama energético de México. Entre estas normativas cruciales se encuentra la Ley de Pemex, Ley de CFE, Ley de Planeación y Transición Energética, Ley del Sector Eléctrico, Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

A raíz de esto, la Comisión Nacional de Energía (CNE) inició formalmente su conformación y estructuración. Este nuevo organismo regulador para el sector energético de México destacó con el nombramiento del Ing. Juan Carlos Solís Ávila como su director general, propuesto por la presidenta de México el 30 de abril.

De ahí inmediatamente el 8 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía (CNE)1, en el que se establece que ésta es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía (SENER), encargada de regular, supervisar e imponer sanciones en el sector energético.

La Comisión sustituye las funciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y su estructura estará compuesta por un director general y un Comité Técnico. Además contará con una Secretaría Técnica, 5 Unidades Administrativas con sus direcciones generales, la Dirección General de Estrategia y Vinculación y Oficinas estatales o regionales.

Asimismo, el 5 de junio se publicó en el DOF el ACUERDO por el que se reanudan los plazos y términos para la recepción y tramitación de los asuntos competencia de la CNE, conforme a las atribuciones que le fueron conferidas y transferidas, además establece la estrategia para su atención.2 (“ACUERDO”), mismo que entró en vigor a partir del día 6 de junio de 2025.

El Comité podrá sesionar de manera ordinaria y extraordinaria, así como de forma presencial, semipresencial o telemática. Las sesiones ordinarias se deberán realizar por lo menos una vez al mes y su convocatoria deberá notificarse a los integrantes con al menos 5 días hábiles de antelación. En caso de ser de urgencia o por la importancia del asunto, se podrán convocar sesiones extraordinarias por lo menos con 2 días hábiles de antelación.

Es de señalar que dentro de estas Reglas de Operación no se atiende el principio de que las sesiones sean públicas. Se entiende que se salvaguarda ese derecho al estar presente un funcionario del Órgano Interno de Control (OIC) de la CNE.

De esta manera podemos comentar que con base en estos lineamientos la CNE estará a lo siguiente:

En conjunto con Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Secretaría de Energía (SENER), determinará las áreas de exploración y extracción, y podrá asociarse con privados bajo contratos mixtos. Se prevé que muchos de los contratos otorgados en las rondas lleguen a su término o bien, se apliquen rescisiones anticipadas si es que PEMEX considera prioritario otorgarlo en participaciones mixtas o en su caso, poder con base en el artículo 99 de la Ley de Hidrocarburos participar los campos de exploración y producción a nuevos participantes con particulares distintos a los actuales y esquemas de participación mixta.

Se limitarán los permisos previos de importación de petrolíferos, precisamente en la búsqueda de que PEMEX sea el actor preponderante dentro del mercado nacional y sea a través de él, que se realice la importación que el mercado nacional requiere, lo anterior también con el argumento que se busca una mejora en la trazabilidad de los petrolíferos, para así evitar el que se introduzcan petrolíferos al país con clasificaciones arancelarias diferentes como aditivos, aceites u otros y que ha afectado el mercado nacional en materia de precio y calidad.

La CNE también tiene entre sus facultades la limitación de los permisos de comercialización en cuanto a su vigencia. Esta medida sigue la tendencia ya iniciada por la extinta CRE el año pasado, que autorizaba solicitudes con una validez máxima de 2 años.

Además de restringir la aprobación de nuevos permisos, la CNE realizará revisiones de gabinete exhaustivas para verificar la trazabilidad del origen del producto. Este proceso se llevará a cabo en colaboración con el SAT, utilizando los sistemas volumétricos obligatorios a partir de este 2025. Incluso, esta fiscalización se extenderá a los usuarios finales que adquieran petrolíferos y superen la cantidad mensual establecida en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025.

En resumen, la CNE, como órgano desconcentrado de la SENER con independencia técnica y operativa, se encargará de otorgar permisos de generación y comercialización de energía eléctrica, establecer tarifas, vigilar el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), así como la de otorgar permisos en materia de almacenamiento, distribución, transporte, comercialización, expendio, autoconsumo, así como supervisar la cadena productiva de gas natural, petrolíferos y petroquímicos.

Aquí la política pública más importante es la de fortalecer las empresas públicas del Estado. Todo ello en sesiones que no se obligan a ser públicas ni a su difusión por lo que la transparencia de estas recae en el aval del funcionario del OIC de la CNE.

Comenta y sigue a Víctor Hugo Juárez en LinkedIn.

Tags: CFECNEPEMEX

Noticias Relacionadas

Durango reporta precio más bajo de magna en región norte

Durango reporta precio más bajo de magna en región norte

21 julio, 2025
Atracción de capital, el reto del nuevo modelo energético

Atracción de capital, el reto del nuevo modelo energético

21 julio, 2025
Advierten más apagones en temporada de calor sin horario de verano

Advierten más apagones en temporada de calor sin horario de verano

21 julio, 2025
¿Adiós al combustible para Cuba?

¿Adiós al combustible para Cuba?

18 julio, 2025
Next Post
Atracción de capital, el reto del nuevo modelo energético

Atracción de capital, el reto del nuevo modelo energético

Durango reporta precio más bajo de magna en región norte

Durango reporta precio más bajo de magna en región norte

Más Leídas

  • Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    2116 shares
    Share 846 Tweet 529
  • Revista E21 Julio 2025

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Estalla pleito por huachicol entre Trauwitz y Nahle

    32 shares
    Share 13 Tweet 8
  • Megaproyecto de GNL en Sonora se atrasará por 7 años

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • Olinia encenderá motores finales de mes

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad