Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Los 931 mil mdp que Morena sepultó con los reguladores

Adrián Arias by Adrián Arias
22 noviembre, 2024
11
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Los 931 mil mdp que Morena sepultó con los reguladoresCon la muerte de los organismos reguladores, como resultado de las desafortunadas reformas de Morena, también quedan sepultados los 931 mil millones de pesos que esas instituciones generaron en beneficios para los mexicanos.

Esos beneficios traducidos en ahorros y eficiencias en pro de los consumidores podrían cubrir casi la mitad de las pérdidas por 2 billones de pesos que PEMEX tuvo en todo el sexenio. De esa dimensión fue el aporte de los reguladores.

Con argumentos demagogos e ideológicos que no tienen sustentos económicos ni técnicos, Morena aprobó reformas para extinguir siete organismos reguladores como el IFT, la COFECE, la CRE y la CNH, entre otros.

Ricardo Monreal, uno de los integrantes más dogmáticos y demagogos en la ideología de Morena, y quien es el principal impulsor de estas reformas, argumenta que la desaparición de los reguladores se basa en el principio de austeridad y de ahorros para el Estado.

Pero lo que no menciona Monreal son los beneficios económicos que generaron esos organismos que superan los costos por 4 mil millones de pesos que representan esas instituciones al año.

El IFT es el organismo que más resultados tangibles generó para los consumidores: Una caída de 30 por ciento en los precios de los paquetes de internet y telefonía, la eliminación de los cobros por llamadas de larga distancia nacional, del roaming, la aparición de nuevas telefónicas que operan bajo un modelo virtual, la licitación de una tercera cadena de TV y de nuevos canales locales.

Antes de la creación del IFT el paquete más barato de renta mensual oscilaba en torno a los 500 pesos y ofrecían 500 megas, hoy hay paquetes de recarga que ofrecen datos ilimitados por menos de 300 pesos al mes.

Los beneficios generados por el IFT desde su creación en 2014 ascienden a 805 mil millones de pesos. Su desaparición no solo sepulta a una institución sino a toda una reforma cuyo eje principal era el usuario.

La COFECE generó beneficios de por lo menos 36.2 mil millones de pesos. Sus casos más emblemáticos fueron las multas contra los taxistas que se coludieron para no permitir la competencia en el AICM, además de las sanciones contra las AFORES o las multas por las colusiones en las compras de medicamentos del IMSS.

Quizás el error más grande de la COFECE fue que en algunos casos su actuar fue muy lento, como en el caso de falta de competencia en el mercado de gas LP en donde tardó 4 años en resolver.

Los beneficios de la CRE no están tan a la vista, ya que el regulador nunca se ocupó por generar las estadísticas que sí aportaron el IFT o la COFECE.

El dato disponible es el de 57 mil millones de pesos en ahorros que la CRE generó por el control de precios en gas LP. Para el resto de los sectores que regula no hay estadísticas actualizadas.

La CNH es un caso particular porque se trata de un organismo que no tiene impacto directo en el usuario final, ya que se encarga de vigilar el cumplimiento de los contratos petroleros que fueron licitados en el sexenio anterior.

Antes de la llegada de la 4T, la CNH organizaba las licitaciones petroleras, delimitaba las áreas a licitar, calculaba los recursos potenciales de cada campo petrolero, y definía los montos de contraprestación, pero con la suspensión de las rondas petroleras desde el sexenio pasado, la CNH quedó reducida a un mero administrador de contratos.

Sin embargo, la CNH generó beneficios en términos de recaudación de recursos para el Estado por un monto de 33 mil millones de pesos de 2019 a 2024 por concepto de aprovechamientos, contribuciones al gasto del gobierno federal, IVA de facturación petrolera entre otros conceptos.

La reforma de Morena que pregona austeridad nos va recordar aquel dicho de que lo barato sale caro. Adiós reguladores, adiós beneficios para los consumidores.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: CNHCofeceCREIFTMorenareformareguladores

Noticias Relacionadas

Alistan concesiones gratuitas a CFE para cobertura de Internet

Alistan concesiones gratuitas a CFE para cobertura de Internet

15 mayo, 2025
¿Por qué la reforma de telecom de Sheinbaum es tan peligrosa?

¿Por qué la reforma de telecom de Sheinbaum es tan peligrosa?

9 mayo, 2025
Rezagos de la CRE: Una carga para la nueva era energética

Rezagos de la CRE: Una carga para la nueva era energética

8 mayo, 2025
Impacto de la reforma energética en el sector privado

Impacto de la reforma energética en el sector privado

6 mayo, 2025
Next Post
Presentan estrategia de cambio climático hacia 2050 en Tamaulipas

Presentan estrategia de cambio climático hacia 2050 en Tamaulipas

Nissan se alista para la 11ª temporada de la Fórmula E

Nissan se alista para la 11ª temporada de la Fórmula E

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    430 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad