ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

La nueva arquitectura energética en México: tensiones jurídicas y oportunidades estratégicas

Karen Ileana Ortiz by Karen Ileana Ortiz
14 octubre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La nueva arquitectura energética en México: tensiones jurídicas y oportunidades estratégicas

El 3 de octubre de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un conjunto de reglamentos que redefine el marco normativo del sector energético en México. Entre ellos destacan dos piezas clave: el Reglamento de la Ley del Sector Eléctrico (RLSE) y el Reglamento de la Ley de Planeación y Transición Energética (RLPTEn). Ambos completan la reforma 2024-2025 y marcan una nueva etapa de planeación vinculante bajo conducción estatal; sin embargo, plantean retos de claridad regulatoria y equilibrio entre transición y soberanía.

midstream midstream midstream

El Reglamento de la Ley del Sector Eléctrico (RLSE) formaliza a la Comisión Nacional de Energía (CNE) como el nuevo órgano regulador en sustitución de la extinta CRE, con atribuciones para otorgar permisos, supervisar el mercado y establecer criterios técnicos, mientras el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) mantiene su función operativa, ahora bajo la supervisión de la CNE y la Secretaría de Energía (SENER), que conserva la conducción política y la planeación vinculante del sector.

Destaca el principio de prevalencia estatal, que exige a la SENER asegurar que CFE genere al menos 54% de la electricidad nacional, limitando la expansión privada en el mercado.

El reglamento también introduce las figuras de Grupo de Autoconsumo y Usuaria de Autoconsumo, que sustituyen al antiguo esquema de autoabasto y quedan sujetas a registro, permiso y supervisión de la CNE. Además, se regula el Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica y se incorpora la Manifestación de Impacto Social como requisito previo al inicio de toda obra.

El RLSE hace anual y obligatorio el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico, con reportes trimestrales de CENACE y CFE, y faculta a la SENER para declarar Proyectos Estratégicos, reforzando la rectoría estatal y limitando la flexibilidad operativa del sector privado.

El Reglamento de la Ley de Planeación y Transición Energética (RLPTEn) consolida a la SENER como autoridad única de planeación energética, con apoyo del Consejo de Planeación Energética (CFE, PEMEX, CENACE, CENAGAS, CONUEE y CNE), y vuelve la planeación obligatoria y vinculante para todos los subsectores. Asimismo,  establece una arquitectura de planeación con cinco instrumentos alineados al Plan Nacional de Desarrollo y tres horizontes temporales —6, 15 y 30 años— orientados a garantizar la sostenibilidad y autosuficiencia energética del país.

El RLPTEn crea los Comités de Planeación e Información del Sector Energético, el Sistema Nacional de Información Energética y el Registro UPAC para usuarios de alto consumo.

Así ambos reglamentos fortalecen la rectoría estatal, pero podrían generar superposición institucional: el RLSE otorga a la CNE control operativo y permisos, mientras el RLPTEn la convierte en co-reguladora de planeación. Esta dualidad requerirá definir jerarquías y coordinación para evitar interpretaciones divergentes. Además, la duplicidad de instrumentos (PLADESE, PLATEASE y Estrategia Nacional de Transición) podría generar redundancia y menor certeza regulatoria.

En el fondo, se enfrenta una tensión conceptual entre una transición energética abierta, innovadora y climáticamente responsable y una soberanía energética centralizada, que prioriza el control estatal. Ambas visiones pueden coexistir, pero requieren reglas claras, coordinación interinstitucional y transparencia técnica.

En conjunto, estos reglamentos redefinen la relación público-privada: los proyectos que se alineen con la planeación nacional y generen impacto social y ambiental positivo serán los que prosperen. El reto para el sector privado será anticipar la planeación estatal y fortalecer su capacidad técnica y estratégica.

México vive un punto de inflexión: una transición energética con visión propia, donde la claridad jurídica y la planeación de largo plazo definirán si la recentralización se convierte en fortaleza institucional o rigidez operativa.

Comenta y sigue a Karen Ortiz en LinkedIn.
Tags: CenaceCFESener

Noticias Relacionadas

SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

13 octubre, 2025
CFE restablece el 84% de suministro eléctrico en el oriente de México

CFE restablece el 84% de suministro eléctrico en el oriente de México

13 octubre, 2025
CFE busca una generación más segura, eficiente y unificada

CFE busca una generación más segura, eficiente y unificada

13 octubre, 2025
ADINCO: El software de 3 amigos que revolucionó la industria petrolera

ADINCO: El software de 3 amigos que revolucionó la industria petrolera

7 octubre, 2025
Next Post
Red de 30 agentes aduanales dominó el contrabando de combustibles: ANAM

Red de 30 agentes aduanales dominó el contrabando de combustibles: ANAM

Kernotek, cuando la curiosidad se convierte en código

Kernotek, cuando la curiosidad se convierte en código

Más Leídas

  • Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    169 shares
    Share 68 Tweet 42
  • México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Gasolineras, con marca o fuera del mercado: SENER

    53 shares
    Share 21 Tweet 13
  • La inteligencia artificial se alista para frenar el huachicol: Motive

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad