La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) suspendió sus actividades y recepción de trámites, debido a que en los próximos meses desaparecerá para trasladar sus actividades hacia la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE).
Ayer el órgano de gobierno celebró la que posiblemente fue su última sesión para aprobar el acuerdo general en donde declara la suspensión de los plazos y términos para la recepción, sustanciación y resolución de los actos, trámites y procedimientos.
El organismo también aprobó la suspensión de los periodos de exploración, evaluación de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos y los programas de transición.
La reforma energética aprobada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ordena la desaparición de la CNH y otros reguladores del sector energético, cuyas funciones serán responsabilidad de un nuevo organismo denominado como la CNE.
La CNH se creó el 28 de noviembre de 2008, pero fue hasta el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto que tomó un papel más relevante en el sector, al darle la facultad de organizar las licitaciones de las rondas petroleras y la administración de los contratos licitados.
Bajo el régimen de la CNH se adjudicaron 111 contratos para exploración y producción, iniciando un periodo de apertura a la inversión privada en estas actividades que duró poco más de 6 años, hasta la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien suspendió las rondas petroleras.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx