La tecnología ya no solo impulsa la transformación digital del comercio, sino que también se ha convertido en una herramienta clave para el ahorro energético y el cuidado del planeta. En un mundo cada vez más conectado, el sector retail vive una nueva revolución: si antes la innovación se enfocaba en mejorar la experiencia del cliente, hoy también apunta a operar de forma más eficiente, responsable y sostenible.
En ese proceso, el Internet de las Cosas (IoT) se consolida como un aliado estratégico. Esta tecnología conecta máquinas, sensores y dispositivos a través de internet, permitiendo recopilar y analizar datos para tomar decisiones en tiempo real. En el ámbito energético, esto se traduce en una gestión más precisa, automatizada y con menos margen de error humano.
En México, Enlight, empresa mexicana especializada en soluciones energéticas renovables para el sector industrial estima que una tienda de tipo departamental consume en promedio 373 Megawatts-hora (MWh) de energía eléctrica cada año debido al uso de la climatización (sobre todo en verano en el norte del país) y la iluminación. La CFE, aplica diferentes tarifas eléctricas a las tiendas de retail según su nivel de consumo y tensión eléctrica. Las pequeñas tiendas suelen estar bajo la Tarifa PDBT, que no incluye cargos por demanda y se aplica a consumos menores a 25 kW. Negocios con mayor consumo, pero aún en baja tensión, entran en la Tarifa GDBT. En cambio, tiendas medianas o grandes conectadas a media tensión pueden operar bajo GDMTO o GDMTH, esta última con precios variables según el horario de consumo.
Con soluciones IoT como Smart Energy, es posible optimizar el consumo eléctrico, automatizar sistemas de encendido y apagado, monitorear variables críticas desde una sola plataforma y anticipar fallos mediante analítica predictiva. También se pueden generar alertas para reaccionar rápidamente ante desviaciones o consumos inusuales.
Un caso concreto: empresas que han implementado Smart Energy han logrado ahorros superiores al 20% en solo un trimestre. En uno de nuestros clientes del sector retail, el plan incluyó la instalación de sensores en puntos clave, el monitoreo de consumos por zona y ajustes personalizados según la operación de cada tienda. Todo con visibilidad en tiempo real y control remoto centralizado.
Hoy, la eficiencia energética ya no es opcional: es una prioridad. El estudio “EnergIA by Smarkia: expectativas, penetración y contribución de la inteligencia artificial en la gestión de la energía en grandes empresas” elaborado por Growth for Knowledge, empresa que provee información y análisis de datos sobre el mercado y los consumidores, para Smarkia, reveló que el 90% de las empresas retail consideran esencial mejorar su eficiencia energética para reducir costos, y el 93% reconoce la necesidad de disminuir su huella de carbono. Además, según el estudio “Potencias Globales del Comercio Minorista 2023” elaborado por Deloitte, el 73% de los líderes del sector ven la eficiencia energética como un pilar clave de su estrategia operativa.
Pequeñas acciones pueden generar grandes impactos. Por ejemplo, la transición a sistemas de iluminación LED ha permitido ahorros de hasta un 80% frente a tecnologías tradicionales, según Luxiona, un grupo europeo especializado en soluciones de iluminación profesional. Estos sistemas no solo consumen menos energía, sino que también reducen la emisión de calor, disminuyendo la carga sobre los sistemas de climatización y mejorando el confort en los espacios comerciales.
Desde Movistar Empresas impulsamos soluciones IoT dentro de nuestro portafolio Eco Smart, que promueven la eficiencia energética, la automatización y el monitoreo en tiempo real. Estas herramientas cuentan con certificaciones que avalan su impacto positivo y su alineación con estándares internacionales de sostenibilidad, brindando certeza y confianza a quienes las adoptan.
Estas tecnologías ayudan a minimizar errores humanos, anticipar incidentes y mantener operaciones eficientes de forma continua. Con ellas, los comercios no solo reducen sus costos, sino que también refuerzan su reputación frente a un consumidor cada vez más consciente del impacto ambiental.
En Telefónica Movistar México estamos convencidos de que la transformación digital debe ir de la mano de la sostenibilidad. Nuestro compromiso es claro: ofrecer soluciones que no solo aceleren la digitalización de los negocios, sino que también contribuyan activamente al cuidado del planeta.