Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Petróleo y Gas

Ineficiencias, el verdadero dolor de cabeza de PEMEX: Welligence

Adrián Arias by Adrián Arias
18 octubre, 2024
15
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Ineficiencias, el verdadero dolor de cabeza de PEMEX: WelligenceLas ineficiencias operativas son el principal dolor de cabeza de Petróleos Mexicanos (PEMEX), con una baja producción por trabajador, y la inversión en campos que son poco rentables, lo que representa un reto para la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, indica un análisis de la firma Welligence.

“PEMEX puede desbloquear un valor significativo que actualmente está oculto abordando estos problemas operativos mediante asociaciones estratégicas y desinversiones selectivas”, señala el estudio “Desmontando el mito: por qué el futuro de PEMEX depende de la optimización de la cartera, no de la reforma fiscal”.

Explica que la eficiencia de la mano de obra de PEMEX indica sus debilidades operativas, ya que con 126 mil empleados que producen 2.3 millones de barriles diarios, la empresa tiene una media de sólo 18 barriles por trabajador, muy por debajo de líderes del sector como Saudi Aramco (172 barriles por empleado) y Petrobras (51 barriles por empleado).

Por otro lado, la petrolera tiene una mala gestión de su cartera de inversiones, ya que la mayoría de sus campos son productores marginales que consumen recursos valiosos que podrían asignarse a activos de mayor valor.

“Casi el 40% del capex de PEMEX se destina a estos campos marginales”, indicó.

Más de 250 de estos yacimientos marginales contribuyen significativamente a la complejidad operativa de Pemex, pero sólo representan el 24% de la producción y el 28% del valor de la cartera.

En cambio, un subconjunto de 22 campos, cada uno de los cuales produce más de 20 mil barriles por día, representan el 71% del valor de la cartera.

“Este marcado desequilibrio subraya la necesidad de un cambio estratégico, es decir, centrarse en los activos de alto rendimiento y desinvertir en los yacimientos de bajo rendimiento para racionalizar las operaciones y maximizar la rentabilidad”, indica la consultoría.

La firma recomienda asociaciones estratégicas para los activos no básicos. Para la mayoría de los más de 250 yacimientos que producen menos de 20 mil barriles diarios, la asociación con otras empresas u operadores especializados ofrece una vía clara para optimizar su potencial.

“Estos yacimientos tienen bajas tasas de recuperación, aproximadamente el 20% para el petróleo y el 35% para el gas, que los nuevos operadores podrían mejorar significativamente”, indicó.

Las asociaciones pueden mejorar las áreas en las que PEMEX carece de capacidad, en donde las empresas privadas pueden aportar una base de costos más baja, experiencia en recuperación mejorada de petróleo, y capital fresco. Además, Pemex podría recibir pagos en efectivo por su participación en el capital e inversiones anteriores, lo que reforzaría su posición financiera.

“La administración Sheinbaum se enfrenta ahora a una elección crucial: mantener el statu quo y ver cómo la deuda de PEMEX sigue aumentando, poniendo en duda la calificación de grado de inversión de México, o adoptar soluciones pragmáticas para maximizar el valor del activo nacional más importante de México”, añadió.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: CAMPOS PETROLEROScostosInversionesPEMEXWelligence

Noticias Relacionadas

6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

16 mayo, 2025
PEMEX está en “un círculo vicioso”, advierte Fitch

PEMEX está en “un círculo vicioso”, advierte Fitch

15 mayo, 2025
Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

14 mayo, 2025
Fondo noruego detectó posible corrupción en sexenio pasado: PEMEX

Fondo noruego detectó posible corrupción en sexenio pasado: PEMEX

13 mayo, 2025
Next Post
Buscará Walmart tener empaques 100% ecológicos en 2025

Buscará Walmart tener empaques 100% ecológicos en 2025

Genera dudas multa millonaria de COFECE a gasolineras

Genera dudas multa millonaria de COFECE a gasolineras

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad