Dependencia de combustibles fósiles en la movilidad va para rato: Comener

Pese a que la movilidad ha comenzado a transitar hacia el uso de fuentes energéticas menos contaminantes, el uso de combustibles fósiles se mantendrá a largo plazo debido a que las estimaciones prevén que la venta de vehículos eléctricos será de 15 por ciento a nivel global para 2035, indicó Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía (Comener).
“Tan solo en el 2021 circulaban 16.5 millones de vehículos eléctricos a nivel mundial y se estima que para el 2035, la venta de vehículos eléctricos, representará un 15 por ciento del total y, con este datos, nos damos una idea de que la dependencia a los combustibles fósiles todavía va para rato”, señaló durante la inauguración de la Expogas de la Ampes.
Pese a la estimación referida, agregó que la transición energética puede irse alcanzando con el desarrollo de centrales de gas natural, ya que sus emisiones contaminantes son menores en comparación con otras fuentes fósiles.
"La transición energética tiene que darse sí y solo sí, gradualmente vamos dejando de lado los combustibles fósiles y esto no es de la noche a la mañana”,
comentó.
Por otro lado, externó su preocupación por el ‘cuello de botella’ de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al detener la entrega de permisos a estaciones de servicio, pues existen alrededor de 300 unidades gasolineras construidas sin operar en México, lo que se traduce en un paro de 6 mil millones de pesos considerando que la construcción de cada una de ellas es de 20 millones de pesos, aproximadamente.
“Este cuello de botella tampoco abona al desarrollo del nearshoring en México, ya que detiene las inversiones”, agregó.
Ante ello, hizo un llamado a los órganos reguladores para actuar con apego a la ley y cumplir su rol de jueces, puesto que son una pieza fundamental para promover las inversiones en nuestro país.
Finalmente, destacó el compromiso del Consejo para la construcción de consensos con el desarrollo de mejores prácticas, pues buscarán trabajar de manera conjunta con organizaciones y cámaras de la industria gasolinera para establecer una agenda nacional durante el 2024.
Comenta y síguenos: @josemartin_mx @Energy21Mx
¡Ya está disponible la edición octubre-noviembre de la Revista E21!