La industria automotriz mexicana condenó la imposición de aranceles de 25% contra el sector, ya que pone en incertidumbre a toda la cadena de valor de este segmento.
“Los aranceles afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países. La competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra ésta”, señalaron en un posicionamiento la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
“Mantenemos estrecha coordinación con nuestras contrapartes estadunidenses y canadienses, con quienes compartimos el compromiso por preservar la competitividad y la integración de la región. Seguimos en espera de conocer a detalle las disposiciones legales y operativas que se publiquen para la implementación de las medidas anunciadas”, destacaron.
Recientemente, el presidente estadounidense Donald Trump anuncio la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, lo que afectó las acciones de las automotrices en los mercados de valor, ante los posibles impactos negativos derivados de esta medida.
Los fabricantes de automóviles tienen distribuidas sus cadenas de suministro e instalaciones de producción por toda América del Norte, principalmente en México, en donde se encuentran grandes complejos ensambladores.
Las piezas y los pasos de producción a menudo cruzan una o más fronteras durante el proceso. Eso significa que costará más dinero a los principales fabricantes construir sus coches y camiones, lo que terminaría afectando los precios de las unidades.
“En la misma orden ejecutiva que firma el presidente Trump, en los últimos párrafos habla de que habrá un periodo para que el secretario de economía de Estados Unidos, el secretario de comercio, definan si es suficiente o no o si hay que quitar algo, o no. Entonces, hay ventanas todavía abiertas, hay rendijas abiertas. Hay que seguir la negociación”, añadió la AMIA.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx