Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Industria

Grupo Bal Sustituirá diésel por celdas de combustible a base de HV en parte de su flotilla

Daniela Loredo by Daniela Loredo
1 febrero, 2024
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir
Grupo Bal Sustituirá diésel por celdas de combustible a base de HV en parte de su flotilla

Enviada

Monterrey, Nuevo León. – Grupo Bal, como dueño de Grupo Peñoles y Fresnillo, dos de las compañías mineras más importantes, buscará en una primera etapa el sustituir el diésel por celdas de combustible a base de hidrógeno verde o amoniaco verde en parte de su flotilla, adelantó Jorge Gutiérrez Vera, Director de ElectroBal (filial de Grupo Bal).

 

Desde Monterrey, Nuevo León, el directivo compartió que al momento ya hay proyectos autorizados por la presidencia del conglomerado mexicano para comenzar la transición de combustible fósil como lo es el diésel por una opción más sustentable como lo es el HV en camiones de pasajeros, utilizados para trasladar al personal de sus hogares a la mina y viceversa en los tres turnos.

 

“Normalmente movemos a todos los trabajadores de la industria minera entre 200 y 300 kilómetros al día”, detalló como parte del panel denominado “Hidrógeno y Movilidad”.

 

Descartó que por el momento se pretenda replicar el cambio en vehículos mineros, que aproximadamente el número asciende a 2 mil camiones que queman diésel.

 

“Siento que todavía no tenemos una oferta como para pensar en que los camiones mineros puedan cambiarse a celdas de combustible a base de amoníaco verde o de hidrógeno verde, pero la solución inmediata sí va a ser para los camiones de pasajeros”, reiteró.

“Grupo Bal está consumiendo 200 millones de litros de diésel al año, un combustible cuyo precio es superior al del gas natural licuado, entonces, además del problema de la huella de carbono con el diésel, es un combustible sumamente caro”, enfatizó.

 

Gutiérrez Vera considera que las celdas de combustible adquirirán su etapa de maduración en el corto plazo pues también ofrecen un alto porcentaje de eficiencia, alrededor del 60 o 65 por ciento, frente a los motores de combustible interno cuya eficiencia es del 40 o 50 por ciento.

 

Aunque reconoció que es de su interés sacar el máximo provecho del uso del hidrógeno, su negocio principal se concentra en la extracción de oro, plata, cobre o plomo o lo que encuentren en los yacimientos de las minas que poseen, por lo que instalar un electrolizador y alimentarlo directamente con energía renovable para producir el energético no está en sus planes.

 

El directivo de ElectroBal aprovechó el espacio para hablar sobre la regulación en México sobre el HV, misma que comparó con una página en blanco.

 

“Necesitamos unas reglas básicas, una regulación bien definida y desafortunadamente en México, en términos de regulación de hidrógeno es una página en blanco. Lo poco que hay escrito se refiere a tecnologías hace 30 años que no son las que necesitamos ahora para producir hidrogeno verde”, sostuvo.

 

 

Comenta y síguenos: @Da_Lored0 @Energy21Mx

¡Escucha el nuevo episodio del Energy21 Podcast! Da clic en la imagen

Energy21-Podcast

standard
Tags: CELDAS DE COMBUSTIBLEGRUPO BALHIDRÓGENO VERDE

Noticias Relacionadas

Una cadena logística más contaminante

Una cadena logística más contaminante

27 marzo, 2024
Lanzan Centro Mexicano de Hidrógeno para impulsar innovación en la industria

Lanzan Centro Mexicano de Hidrógeno para impulsar innovación en la industria

22 marzo, 2024
El país necesita estrategia nacional para proyectos de hidrógeno verde: FHS México

El país necesita estrategia nacional para proyectos de hidrógeno verde: FHS México

15 marzo, 2024
Iberdrola abre la cartera y destina 9 mil millones de euros para proyectos de hidrógeno verde

Iberdrola abre la cartera y destina 9 mil millones de euros para proyectos de hidrógeno verde

1 febrero, 2024
Next Post
Cubico duplica capacidad instalada en energías renovables

Cubico duplica capacidad instalada en energías renovables

Se mantendrán los apoyos “extraordinarios” para Pemex y CFE: S&P

Se mantendrán los apoyos “extraordinarios” para Pemex y CFE: S&P

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad