Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Industria

 Mercado gasolinero ¿todavía un negocio en México?

Daniela Loredo by Daniela Loredo
27 agosto, 2022
EnviarCompartirCompartir
 Mercado gasolinero ¿todavía un negocio en México?

Los cambios y retos son una constante en el sector gasolinero. Hoy por hoy atraviesan momentos complicados desde el ámbito regulatorio ante una disminución en el ritmo de expedición de solicitudes por el órgano regulador, una inmadurez del propio mercado ante su relativamente reciente apertura a marcas distintas a Pemex, y la más importante, un cambio en la política energética enfocada en fortalecer a la marca del Estado.

La suma de factores ha generado incertidumbre en el sector al grado de llegarse a cuestionar si esta industria sigue siendo todavía un negocio en México. Por fortuna, la respuesta es sí.

Así lo concluyeron los panelistas invitados a la segunda edición presencial de Diálogos con Energía celebrada en la CDMX.

En este espacio de debate, Jorge E. Mijares, Presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) recordó como por casi 8 décadas México vivió con un modelo energético monpólico y el cómo fue la transición a un mercado abierto que le dio paso a marcas extranjeras, hecho que a la vez, empoderó al consumidor quien tuvo la elección de con que empresa cargar su combustible.

Señaló que al día de hoy existen 298 marcas en el país y operan 13 mil 15 estaciones de servicio operando en el país.

Andrés Gutiérrez, Presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), abordó uno de los temas que más preocupa a la industria que es el ritmo actual de permisos para estaciones de servicio, los cuales en 2016 superaban los 600 permisos; este 2022 la cifra cayó a solo 133.

Marcial Díaz, Socio Director de Lexoil Consultores, quien fungió como moderador reiteró que hay 13,015 permisos vigentes, de los cuales 2 están duplicados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), 12 están cerradas, 12 abandonadas y 8 solo tienen el predio.

Asimismo, subrayó que el Estado de México, Jalisco y Veracruz concentran el mayor número de estaciones en el país, mientras que Campeche, Colima, Tlaxcala, Nayarit, Morelos, Aguascalientes y Baja California Sur son las entidades con menor número de estaciones.

Rocío Robles, socia fundadora de Lobbying México, señaló que mientras existan los autos-transporte, el uso de combustibles será primario aunque no descartó que poco a poco se avance a una industria tecnológicamente más limpia, sin embargo, la CRE también jugará un relevante papel ante la aprobación o rechazo de proyectos de generación eléctrica.

Para Jesús Montoya, Director de Operaciones Fullgas, es necesario un cambio de mentalidad en los empresarios gasolineros; dejar de lado el pesimismo que a la vez, provoca tensiones con la autoridad y con otros gasolineros olvidando el cómo se trabajaba antes, siendo un equipo.

Asimismo, invitó a los participantes de la industria a concentrarse en la profesionalización del sector. Apostar por la tecnología más que por solo cumplir una normativa.

 

Lee y descarga nuestra edición digital correspondiente al mes de Agosto. Sólo da clic aquí

                      e21

standard
Tags: DIÁLOGOS CON ENERGÍAINDUSTRIA GASOLINERA

Noticias Relacionadas

Gas natural, la puerta de desarrollo para el sur-sureste

Gas natural, la puerta de desarrollo para el sur-sureste

19 diciembre, 2024
Romero Oropeza quebró PEMEX y va por el Infonavit: Ricardo Anaya

Romero Oropeza quebró PEMEX y va por el Infonavit: Ricardo Anaya

19 diciembre, 2024
Industria gasolinera revive: AMPES

Industria gasolinera revive: AMPES

27 octubre, 2023
¿Qué pasará después de las sanciones del TMEC en México? ¡DCE te lo contará!

¿Qué pasará después de las sanciones del TMEC en México? ¡DCE te lo contará!

18 noviembre, 2022
Next Post
No estamos pensando en poner riesgo el TMEC: Ricardo Monreal

No estamos pensando en poner riesgo el TMEC: Ricardo Monreal

Vamos a poner en orden la verificación de gasolineras: Profeco

Vamos a poner en orden la verificación de gasolineras: Profeco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • PEMEX despedirá a casi 3 mil empleados por reestructura

    PEMEX despedirá a casi 3 mil empleados por reestructura

    4644 shares
    Share 1858 Tweet 1161
  • PEMEX define alineación de mandos tras reestructura

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    433 shares
    Share 173 Tweet 108
  • STPR emplaza a huelga a PEMEX por revisión de contrato colectivo

    134 shares
    Share 54 Tweet 34
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    75 shares
    Share 30 Tweet 19

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad