Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Industria

Habrá arbitrajes contra México por reformas a la Ley Minera, advierte ICC

Adrián Arias by Adrián Arias
27 abril, 2022
EnviarCompartirCompartir
Habrá arbitrajes contra México por reformas a la Ley Minera, advierte ICC

La reforma a la Ley Minera viola los tratados comerciales que tiene México con otros países, y podría desatar arbitrajes que obligarían al gobierno federal a indemnizar a las empresas que tienen concesiones, advirtió la International Chamber of Commerce (ICC) México.

Recientemente el Congreso de la Unión aprobó cambios a esa ley, para declarar al litio como un mineral de explotación exclusiva para el Estado.

En un posicionamiento, el ICC detalla que los artículos 9.12 y 10.7 del Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) prohíben que las partes modifiquen su marco normativo para introducir restricciones en actividades o sectores que no se reservaron en el Anexo I o II de dicho instrumento.

México no se reservó como actividad al Estado Mexicano la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, destaca el organismo.

Otras disposiciones de este Acuerdo y de los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIS) podrían también haber sido violadas, incluyendo disposiciones de APPRIS celebrados con Australia, China y el Reino Unido.

ICC México afirmó que el litio, al igual que otros recursos minerales, es patrimonio de la nación, tal como lo consagra el artículo 27 Constitucional.

“Sin embargo, dicho reconocimiento no debe confundirse con el derecho que tienen los inversionistas mexicanos y extranjeros de participar, a través de concesiones, en actividades económicas relacionadas con la exploración, explotación y producción de recursos minerales”, aclaró.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, México se ubica entre los 10 principales productores de 17 diferentes minerales que, al igual que el litio, son propiedad del Estado Mexicano y en los que actualmente participa el sector privado, como la plata, fluorita, celestita, sulfato de sodio, wollastonita, bismuto, molibdeno, plomo, cadmio, sulfato de magnesio, zinc, diatomita, barita,  yeso,  sal, oro  y cobre.

La misma fuente gubernamental informa que existen concesiones mineras relacionadas con el litio, que fueron otorgadas a empresas de Australia, Canadá, China y el Reino Unido.

“Resulta preocupante que en la reforma a la Ley Minera no se contempla ningún tipo de excepción a la declaración de utilidad pública, ni refiere qué pasará con las concesiones vigentes”, indicó el ICC.

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

standard
Tags: ARBITRAJES INTERNACIONALESLITIOMINERÍA

Noticias Relacionadas

Grupo México inicia 2024 con pie izquierdo; cae utilidad neta 7.4 por ciento

Grupo México inicia 2024 con pie izquierdo; cae utilidad neta 7.4 por ciento

6 mayo, 2024
Arranca Conferencia Internacional de Minería en Chihuahua

Arranca Conferencia Internacional de Minería en Chihuahua

25 abril, 2024
Estos son los 10 retos que enfrentará la industria minera en este año, según EY

Estos son los 10 retos que enfrentará la industria minera en este año, según EY

2 abril, 2024
Emite Santamarina & Steta recomendaciones sobre uso de agua en minería

Emite Santamarina & Steta recomendaciones sobre uso de agua en minería

5 enero, 2024
Next Post
Yucatán genera 300 megawatts diarios de energía limpia: Herrera Novelo

Yucatán genera 300 megawatts diarios de energía limpia: Herrera Novelo

Electricistas acuerdan aumento salarial en contrato 2022-2024 con CFE

Electricistas acuerdan aumento salarial en contrato 2022-2024 con CFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    433 shares
    Share 173 Tweet 108
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad