Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Industria

Gobierno e IP presentan 9 nuevos proyectos de energía; omiten renovables

Daniela Loredo by Daniela Loredo
30 noviembre, 2020
EnviarCompartirCompartir
Gobierno e IP presentan 9 nuevos proyectos de energía; omiten renovables

El Gobierno Federal y la iniciativa privada hicieron pública la segunda ronda del Plan Nacional de Infraestructura el cual contempla 9 proyectos relacionados con el sector energético con un valor de 116 mil 705 millones de pesos; sin embargo, ninguno de ellos se enfoca a las energías renovables.

En Palacio Nacional, Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público destacó la Terminal de licuefacción de gas natural Energía Costa Azul a cargo de Infraestructura Energética Nova (IEnova) el cual considera una inversión por 47 mil millones de pesos para el subsector de Transporte y Almacenamiento de Hidrocarburos.

“Este es uno de los más grandes, si no es que el más grande de los proyectos que van a aparecer este anuncio”, señaló Herrera.

Los ocho proyectos restantes están a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales suman una inversión de 69 mil 705 millones de pesos; siete de ellos se enfocan en el subsector eléctrico y sólo uno, el gasoducto transístmico con valor de 9 mil 30 millones de pesos se asocia al subsector de Transporte y Almacenamiento de Hidrocarburos.

En materia eléctrica destacan las Plantas de Ciclo Combinado Valladolid, Tuxpan Fase 1, Baja California Sur,  San Luis Río Colorado, Mérida, González Ortega y las Estaciones de Compresión Tecolutla- Lerdo con una inversión planeada de 60 mil 675 millones de pesos.

“Aun cuando estos van a ser ejecutados fundamentalmente con recursos propios de la CFE, tienen dos características: son complementarios a algunos de los proyectos adicionalmente que habíamos anunciado y serán por supuesto motivo de contratos importantes para los proveedores de la propia CFE”, apuntó el secretario.

En octubre pasado, la IP y el Gobierno de México presentaron la primera ronda del Plan  conformada por 39 proyectos, de los cuales 5 correspondían al sector energético con una inversión de casi 99 mil millones de pesos.

Te sugerimos: Gobierno e IP van por 5 proyectos de energía con valor de casi 99 mil mdp

Carlos Salazar Lomelín, presidente Del Consejo Coordinador Empresarial celebró el anuncio de 29 proyectos con valor de 77 mil 364 millones de pesos, que aunados a los 39 anteriores ratifican el interés de colaboración de manera conjunta entre el sector público y privado.

 “Esta es una muestra de confianza, de credibilidad y sobre todo de este llamado que hemos hecho siempre de estar constantemente respetando las normas, las leyes y cualquier regulación a la que estemos nosotros impuestos como sector privado”, dijo Salazar. 

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: CCECFEgobierno de méxicoipPLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Noticias Relacionadas

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

8 mayo, 2024
Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

8 mayo, 2024
Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

7 mayo, 2024
Next Post
63% de los recursos petroleros de México podrían quedar enterrados: CNH

63% de los recursos petroleros de México podrían quedar enterrados: CNH

Crudo mexicano registra caída de 1.58%

Crudo mexicano registra caída de 1.58%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad