Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Industria

Falta de DUBA afecta inversiones en sector automotor

Didier Ramírez by Didier Ramírez
7 febrero, 2020
EnviarCompartirCompartir
Falta de DUBA afecta inversiones en sector automotor

A 11 meses de que entre en vigor la nueva fase de la Norma Oficial Mexicana en materia de emisiones de motores a diésel (NOM-044), la industria no tiene definición si habrá una prórroga de esta disposición, ante la incapacidad del gobierno federal de contar con el diésel de ultra bajo azufre (DUBA) en la totalidad del territorio nacional.

A partir de enero 2021, la NOM-044 determina que sólo se podrán producir e importar unidades con motores que cumplan con los valores del binomio EURO 6 y EPA 10, para lo cual se requiere el diésel de menos de 15 partes por millón (ppm) de contenido de azufre.

No obstante, en diciembre pasado la Comisión Reguladora de Energía (CRE) extendió el plazo de la NOM-016-CRE para que Petróleos Mexicanos (Pemex) se vea obligado a disponer del DUBA en la totalidad del territorio nacional a partir de enero de 2025, por ello, la industria del autotransporte exige que la actual tecnología (EURO 5 y EPA 07) pueda convivir con el binomio EURO 6 y EPA 10.

Esta indefinición ya ha tenido efecto en la industria automotriz, “en el segundo semestre de 2019 por la incertidumbre en este tema y la caída en las ventas, se dejaron de invertir 18 mil millones de pesos (mdp) por parte de los proveedores de autopartes, y si no se da certeza, en el primer semestre del 2020 se podrían superar los 20 mil mdp”, anticipó Alberto Bustamante, Director de Comercio Exterior de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

El directivo comentó que los rubros donde se ha perdido la oportunidad de generar inversiones se encuentran en diferentes niveles de proveeduría, todos vinculados con las unidades pesadas, y si bien se han podido reposicionar los puestos de trabajo para atención de otros segmentos, de no tener certeza esto no sólo impactaría en las inversiones, sino en la generación de empleos, “por cada plaza que se tiene en los fabricantes de camiones, la industria de proveeduría genera 10”, aseveró Bustamante.

Ante esto, se solicita a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que se pueda ajustar la NOM-044 y con ello dar certeza a la compra de unidades pesadas; “si no tenemos el diésel no tenemos compra, si no hay compra, no hay producción y con ello no habría demanda de las autopartes, ese es el impacto de esta medida”, enfatizó.

De no actualizarse la NOM-044, se estima que las ventas de unidades pesadas se puedan reducir de cerca de 40 mil anuales a 28 mil, impactando en la tasa de renovación de 1.4% en 2020 mientras que en 2019 fue de 2.5%, comentó Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Esto ya se manifestó en 2019, donde la precompra de unidades con motores EPA 04 y EURO 4 que se pudieron importar y producir hasta junio 30 del año previo, motivó que en la primera mitad del año se tuviera un incremento en ventas de 48.7 por ciento.

Al comparar las ventas correspondientes del segundo semestre de 2019 contra 2018, las cifras de ANPACT reflejan que hubo una caída de 41%, en las ventas al mayoreo.

Alberto Bustamante hizo un llamado a la autoridad para que se reconozca el peso de esta industria, que en su conjunto representa cerca de 6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que se aporta cerca del 21.8% del PIB Manufacturero. “Somos el sexto productor mundial de vehículos ligeros, el quinto de autopartes, el primero de exportación de tractocamiones, por ello nos urge la certeza”, precisó el representante de INA.

Comenta y síguenos: @Energy21Mx @DidierRT @GrupoT21

standard
Tags: 20 campos2017 201920202021

Noticias Relacionadas

Producción de petróleo a 2024, ‘meta inalcanzable’: analistas

Producción de petróleo a 2024, ‘meta inalcanzable’: analistas

17 marzo, 2022
CFE, lista para afrontar la temporada de ciclones 2021

CFE, lista para afrontar la temporada de ciclones 2021

17 mayo, 2021
Termina Pemex con 15 años de caídas en su producción anual, presume

Termina Pemex con 15 años de caídas en su producción anual, presume

18 febrero, 2021
Destaca IEnova hitos y resultados durante 2020

Destaca IEnova hitos y resultados durante 2020

21 enero, 2021
Next Post
BP abre su primera gasolinera en Cancún

BP abre su primera gasolinera en Cancún

70% de la energía de Banorte será eólica para 2021

70% de la energía de Banorte será eólica para 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad