ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Relevo en PEMEX? Versiones apuntan a Néstor Martínez como próximo DG

Adrián Arias by Adrián Arias
31 octubre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Relevo en PEMEX? Versiones apuntan a Néstor Martínez como próximo DGEn los pasillos de PEMEX ha comenzado a tomar fuerza una versión que podría sacudir las estructuras de la petrolera, se trata del posible regreso de Néstor Martínez Romero, ex titular de Exploración y Producción, pero ahora con un encargo mucho mayor: la dirección general de la empresa productiva del Estado.

Según versiones internas de la compañía, su ascenso estaría siendo empujado directamente desde Palacio Nacional, ante la creciente inconformidad con los resultados de Víctor Rodríguez Padilla, actual director general, cuyo perfil académico no ha logrado traducirse en la eficacia que requiere la operación de una petrolera del tamaño y la complejidad de PEMEX.

Rodríguez Padilla, doctor en economía energética y ex investigador universitario, llegó con el respaldo técnico del círculo más cercano a Claudia Sheinbaum, pero las cifras no lo acompañan. En el tercer trimestre, PEMEX reportó pérdidas por 61 mil millones de pesos, mientras que la deuda con proveedores alcanzó un máximo histórico de 500 mil millones.

Como si eso no fuera suficiente, las pérdidas por huachicol se dispararon 32%, al llegar a 7 mil 125 millones de pesos, equivalentes a 26 millones de pesos diarios que literalmente se esfumaron entre enero y septiembre de este año.

En este contexto, el nombre de Néstor Martínez resurge. Aunque no mantiene la mejor relación con la secretaria de Energía, Luz Elena González, su experiencia técnica lo convierte en una carta atractiva para Palacio.

Martínez fue comisionado de la extinta Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), donde supervisó y aprobó planes de inversión de alto calibre, tanto de PEMEX como de operadores privados. En octubre de 2024 asumió la dirección de PEMEX Exploración y Producción, pero renunció al cargo en mayo de 2025 por motivos nunca aclarados.

Hoy, desde su papel como jefe de asesores de la dirección general, Martínez se mantiene dentro de la petrolera pero con un perfil moderado, y podría estar preparando el terreno para escalar al alto mando en el corto plazo.

En el ajedrez energético, su nombre ya suena con insistencia. Y si los números no cambian pronto, el relevo podría ser cuestión de tiempo.

CRT: señales de vida y rumbo en telecomunicaciones

En otro frente regulatorio, la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), organismo que sustituyó al desaparecido IFT, da sus primeras señales de actividad real.

En su segunda sesión extraordinaria, el Pleno del organismo, presidido por Norma Solano Rodríguez, aprobó por unanimidad someter a Consulta Pública el anteproyecto de Lineamientos para la identificación de líneas telefónicas móviles.

El objetivo es asociar cada línea telefónica a una persona física o moral plenamente identificada, una medida que busca fortalecer la seguridad digital y la trazabilidad de las comunicaciones en el país. La consulta estará abierta por 20 días hábiles a partir del 30 de octubre, y cualquier ciudadano podrá participar a través del portal oficial www.gob.mx/crt.

Durante la sesión, las comisionadas y comisionados, Ledénika Mackensie Méndez, María de las Mercedes Olivares, Tania Villa Trápala y Adán Salazar Garibay, coincidieron en que el registro de líneas es clave para colocar a México a la vanguardia regional en estándares internacionales de ciberseguridad.

Y, ojo con esto, aquellos números que no estén debidamente registrados en el sistema que implementará la CRT, serán dados de baja.

El comunicado también destaca que el costo del espectro radioeléctrico en México es 7% menor al promedio internacional, y se espera que en 2026 disminuya aún más gracias a los descuentos aprobados en la Ley Federal de Derechos.

Estos lineamientos permitirán que los operadores paguen menos por el uso del espectro, lo que podría traducirse en mayor inversión y cobertura digital.

INSIGHTS: Lo que hay detrás

  •  La crisis de PEMEX.El aumento del huachicol y las pérdidas financieras colocan a PEMEX en una posición delicada. Un relevo en la dirección general sería una señal de que Palacio Nacional busca recuperar control operativo antes del cierre del sexenio.
  • Néstor Martínez, el técnico de confianza. Su perfil técnico y su paso por la CNH lo convierten en un operador con experiencia real, algo escaso en la actual cúpula energética. Su regreso podría interpretarse como una corrección de rumbo en la política petrolera.
  • La CRT empieza a andar. El nuevo regulador de telecomunicaciones rompe el silencio con su primera consulta pública. Más allá del registro de líneas, su actuación marcará el tono de la política digital del nuevo gobierno.
  • Menos costo del espectro, más competencia. Reducir el costo del espectro puede estimular la inversión en redes móviles y mejorar la conectividad, aunque dependerá de la claridad y transparencia con que se apliquen los nuevos lineamientos.
  • Dos señales de gobierno. Mientras PEMEX muestra descontrol operativo, la CRT intenta proyectar orden regulatorio. Dos caras del mismo país, una empresa estatal en crisis y un regulador recién nacido que intenta demostrar autoridad.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: crudoDirector GeneralhuachicolNÉSTOR MARTÍNEZPEMEXvíctor rodrígez padilla

Noticias Relacionadas

Cada día, 26 millones de pesos se esfuman por huachicol

Cada día, 26 millones de pesos se esfuman por huachicol

31 octubre, 2025
Producción de crudo de PEMEX cae 6% anual en septiembre

Producción de crudo de PEMEX cae 6% anual en septiembre

30 octubre, 2025
Slim y PEMEX analizan si vale la pena continuar con el campo Lakach

Slim y PEMEX analizan si vale la pena continuar con el campo Lakach

30 octubre, 2025
PEMEX acumula 1.38 billones de pesos en transferencias del Gobierno

PEMEX acumula 1.38 billones de pesos en transferencias del Gobierno

30 octubre, 2025

Más Leídas

  • Controles volumétricos, eje del nuevo modelo de trazabilidad: Kepler Oil & Gas

    Controles volumétricos, eje del nuevo modelo de trazabilidad: Kepler Oil & Gas

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • CNE prepara plataforma para rastrear pipas; alertan por ciberseguridad

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • El nuevo marco energético concentrará el poder en el Estado: Edge Innovation

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Slim y PEMEX analizan si vale la pena continuar con el campo Lakach

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Nuevas leyes reconfiguran el mapa energético de México: Beatriz Robles

    14 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad