ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

SIEET: hacia un sistema energético subnacional más inteligente y transparente

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
24 noviembre, 2025
EnviarCompartirCompartir

SIEET: hacia un sistema energético subnacional más inteligente y transparente

Por: Carolina Ruiz Anaya / Eddi Karin Vera Soto / Héctor Tamez Miranda / Gobirish Mireles y Malpica

midstream midstream midstream

Vivimos inmersos en una marea constante de datos (noticias, mensajes, notificaciones) que, en su estado bruto, son dispersos e innumerables. El verdadero valor de esta información emerge únicamente cuando la transformamos, organizamos y le damos propósito. Es en ese proceso que los números empiezan a contar historias, el conocimiento cobra vida y el viaje culmina en su máxima expresión: la sabiduría.

Este proceso de transformación del dato es la esencia de la Pirámide DIKW (Data, Information, Knowledge, Wisdom), o jerarquía del conocimiento. El modelo explica cómo, a través de distintas etapas de depuración y análisis, los datos crudos se organizan y estructuran en información útil, la cual comienza a responder a las preguntas fundamentales del qué, cuándo, dónde y por qué. Este viaje culmina con la conversión del conocimiento aplicable en sabiduría, la cúspide capaz de guiar las decisiones estratégicas.

En el contexto actual de cambios acelerados y de información abundante, la pirámide DIKW encuentra un terreno fértil para materializarse en herramientas digitales que convierten los datos gubernamentales en conocimiento trascendental. La revolución tecnológica exige que las instituciones públicas implementen una transformación digital para lograr eficiencia, transparencia y decisiones basadas en evidencia. No obstante, este proceso va más allá de solo incorporar tecnología; requiere rediseñar la interacción del gobierno con los datos y la ciudadanía, balanceando los estándares globales con las realidades locales.

Consciente de esta realidad, el Gobierno de Tamaulipas, bajo el liderazgo del doctor Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Desarrollo Energético (SEDENER) y en colaboración con la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital de Tamaulipas (AIIDT), emprendió el fortalecimiento de sus capacidades técnicas e institucionales con el fin de transformar la información fragmentada en conocimiento estratégico. En este contexto, se identificó la necesidad de desarrollar una herramienta digital para centralizar, sistematizar y consolidar la información relevante del sector energético estatal.

El Sistema de Información Energética de Tamaulipas (SIEET) emerge como un puente crucial: su misión es transformar la abundante información en conocimiento estratégico para la toma de decisiones. Esta plataforma digital integra funciones analíticas avanzadas para comprender, planificar y evaluar la matriz energética estatal, promoviendo la gobernanza y el desarrollo sostenible de Tamaulipas.

El corazón del SIEET es un mapa…

Continúa leyendo el artículo en la Revista E21 de octubre 2025.

Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx

 

Tags: sedenerSIEET

Noticias Relacionadas

308 mil mdd detonarían potencial ‘no convencional’ de México

308 mil mdd detonarían potencial ‘no convencional’ de México

30 septiembre, 2025
Fortalecerán sector energético en Tamaulipas con proveedores sostenibles

Fortalecerán sector energético en Tamaulipas con proveedores sostenibles

29 octubre, 2024
Participación técnico-operativa de mujeres en sector energético de Tabasco es baja, revela estudio

Participación técnico-operativa de mujeres en sector energético de Tabasco es baja, revela estudio

8 marzo, 2024
Suscribe CNH acuerdo de colaboración con Sedener en Tabasco   

Suscribe CNH acuerdo de colaboración con Sedener en Tabasco  

17 octubre, 2023

Más Leídas

  • México 2026: Movilidad Eléctrica y Energía en un Punto Crítico

    México 2026: Movilidad Eléctrica y Energía en un Punto Crítico

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • México destina más de 8 mil millones de dólares a modernizar la Red Nacional de Transmisión

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Integración vertical; la apuesta de BYD en la electromovilidad

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Presentan programa del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • PEMEX y CONALEP suman esfuerzos para la industria energética

    11 shares
    Share 4 Tweet 3

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad