El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en una de sus últimas resoluciones antes de su extinción como órgano autónomo, otorgó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, sin que la empresa pública deba pagar contraprestación alguna.
De acuerdo con la resolución aprobada el 2 de julio de 2025, la CFE recibió un título de concesión con vigencia de cinco años para operar radioenlaces fijos punto a punto en el rango de 7.55 GHz a 8.4 GHz, que sirven para conectar sitios públicos y proveer acceso gratuito a internet en comunidades donde la fibra óptica no es viable.
El dictamen técnico del regulador determinó que la empresa estatal acreditó su capacidad jurídica, técnica y financiera, y que la solicitud era compatible con la planeación del espectro.
Sin embargo, el propio análisis de la Unidad de Espectro Radioeléctrico recomendó que la CFE no pagara contraprestación por esta asignación, al tratarse de una concesión para uso público, aunque sí deberá cubrir los derechos que establezca la Ley Federal de Derechos por el uso del espectro.
La concesión se suma al título único de uso público que la CFE ya poseía desde 2018, el cual le permite prestar servicios de telecomunicaciones y radiodifusión sin fines de lucro para el cumplimiento de sus fines y atribuciones.
La decisión ocurre en el marco de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, que ordena la desaparición del IFT y la transferencia de sus funciones a la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) que será controlada por el Ejecutivo Federal.
Con esta concesión, la CFE avanza en la consolidación de su red de telecomunicaciones para ofrecer servicios de internet gratuito, un proyecto polémico del Gobierno federal, ahora sin la obligación de pagar la contraprestación que normalmente aplicaría en asignaciones de espectro para uso comercial.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx