Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Hay “grietas” en el futuro financiero de PEMEX: CIEP

Adrián Arias by Adrián Arias
1 septiembre, 2025
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hay “grietas” en el futuro financiero de PEMEX: CIEP

A pesar de los apoyos fiscales y financieros por 2.4 billones de pesos que recibió entre 2019 y 2024, Petróleos Mexicanos (PEMEX) encara un futuro incierto, ya que su nuevo Plan Estratégico 2025-2035 presenta discrepancias que ponen en duda la viabilidad de sus metas productivas y financieras, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

El plan establece objetivos ambiciosos como alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios, incrementar en 43% la producción de gasolinas y en 68% la de diésel, así como disminuir en 20.8% la deuda hacia 2030.

Para lograrlo, PEMEX contempla esquemas de financiamiento innovadores, como notas pre-capitalizadas por 12 mil millones de dólares, el uso de la banca de desarrollo y una inversión de 250 mil millones de pesos. La intención declarada es que a partir de 2027 la empresa pueda sostener balances positivos y dejar de recibir aportaciones directas del gobierno federal.

“Al revisar el presupuesto previsto para 2026 se observan señales contradictorias”, explica el CIEP.

En el área de exploración y extracción, fundamental para garantizar la producción futura, se plantea un gasto de 251 mil millones de pesos, lo que representa una reducción de 8% respecto al año anterior. En refinación, en cambio, se prevé un incremento gradual del presupuesto, con una asignación anual promedio de 17 mil millones de pesos, superior a lo ejercido en la administración pasada. Esto ocurre a pesar de que el área reportó pérdidas de operación en 2024.

En el rubro de servicios personales, los recursos ascenderán a 111 mil millones de pesos, un aumento de 4.2% en comparación con 2025.

El aspecto financiero también refleja inconsistencias importantes. Mientras el Plan Estratégico proyecta balances positivos durante todo el periodo que va de 2025 a 2035, los reportes internos presentados ante el Consejo de Administración de PEMEX anticipan déficits entre 2027 y 2031.

“Esta diferencia plantea una interrogante crucial: ¿será realmente posible que la empresa deje de depender del apoyo del erario a partir de 2027?”, cuestiona el CIEP.

El análisis recuerda que entre 2019 y 2024 el balance financiero positivo de PEMEX no fue producto de una mejora operativa, sino de las transferencias extraordinarias del gobierno federal, que permitieron compensar los déficits que de otro modo habrían promediado 237 mil millones de pesos anuales.

En ese periodo, el gasto de inversión estuvo marcado por proyectos de gran calado como la Refinería Olmeca y el Plan Nacional de Refinación, mientras que el pago de intereses y deuda llegó a representar 17.4% del gasto total.

De acuerdo con el CIEP, los instrumentos de financiamiento planteados, como el apoyo de la banca de desarrollo o el Fondo Nacional de Infraestructura, ofrecen alternativas para ampliar la capacidad de inversión más allá del presupuesto federal. Sin embargo, su diseño y ejecución serán determinantes, pues aunque no necesariamente se registren como deuda pública, sí implican compromisos a futuro para la Federación.

En este contexto, el reto para PEMEX no solo consiste en elevar la producción y garantizar la seguridad energética, sino también en demostrar que puede alcanzar un equilibrio financiero sostenible. La tensión entre metas ambiciosas y recursos limitados marcará la discusión del Paquete Económico 2026 y, en última instancia, definirá si la empresa logra convertirse en un motor de soberanía energética o si continúa siendo un peso para las finanzas públicas del país.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: CIEPFinanzasPEMEXplan estratégico

Noticias Relacionadas

Plan Estratégico 2025-2035 de PEMEX ¿Promesa o espejismo?

Plan Estratégico 2025-2035 de PEMEX ¿Promesa o espejismo?

29 agosto, 2025
Tres hombres, cuatro contratos y una red bajo investigación en PEMEX

Tres hombres, cuatro contratos y una red bajo investigación en PEMEX

29 agosto, 2025
Contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX: Expertos

Contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX: Expertos

28 agosto, 2025
De ofertas a subastas, así se asignarán los contratos mixtos de PEMEX

De ofertas a subastas, así se asignarán los contratos mixtos de PEMEX

25 agosto, 2025
Next Post
Empresas de energía pagarán hasta 1.7 millones por supervisión de la CNE

Empresas de energía pagarán hasta 1.7 millones por supervisión de la CNE

CCE alerta sobre deterioro en inversión y precarización laboral

CCE alerta sobre deterioro en inversión y precarización laboral

Más Leídas

  • Establece CNE lineamientos para centrales de autoconsumo

    Establece CNE lineamientos para centrales de autoconsumo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Maratones, triatlones y Veolia: la vida extrema de un francés audaz

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX: Expertos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad