La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que se endeudará para inyectar liquidez a Petróleos Mexicanos (PEMEX), en lo que representa una nueva maniobra del Gobierno federal para aliviar la presión financiera de la petrolera más endeudada del mundo.
Mediante un comunicado la dependencia federal informó que la operación se realizará mediante Notas Pre-Capitalizadas, un tipo de instrumento de deuda diseñado para dotar a la empresa productiva del Estado de recursos inmediatos que le permitan atender sus obligaciones operativas y financieras de corto plazo.
Según estimaciones de Bloomberg el monto de los bonos que se emitirán asciende a 10 mil millones de dólares, recursos que el Gobierno prevé captar para solventar los pasivos de la compañía.
Ramsés Pech, analista de Caraiva y Asociados, explicó que este anuncio consiste en que un fideicomiso asumirá las deudas de PEMEX, y ese fideicomiso asegurará que la petrolera deje un activo en garantía.
“El dinero se pondrá en un fideicomiso que pagará la deuda que está por vencer y PEMEX dejará un activo en garantía en donde se asegure que se pague la deuda en una fecha establecida. Aquí lo importante es la tasa de interés y qué activo colocará PEMEX en garantía”, dijo.
La estrategia forma parte de un paquete más amplio que busca optimizar el perfil de vencimientos de deuda de PEMEX, reducir su costo financiero, y estabilizar su liquidez.
El Gobierno busca así evitar que los vencimientos presionen el balance de la empresa en un contexto internacional complejo y con limitadas fuentes de financiamiento privado.
Esta maniobra se suma a otras medidas recientes del gobierno para sostener a PEMEX sin comprometer directamente los recursos presupuestales, una postura que ha marcado la gestión de la administración actual: apoyo sin rescate explícito, en un intento por preservar la disciplina fiscal.
La SHCP enfatizó que esta operación se realiza con apego a la Ley Federal de Deuda Pública, la Ley de Ingresos de la Federación y el techo de endeudamiento aprobado por el Congreso para el ejercicio 2025. También se basa en las facultades otorgadas por la Ley de Petróleos Mexicanos como empresa pública del Estado.
La emisión no se detalló en términos de monto, plazo o tasa, pero se anticipa que será colocada en mercados nacionales e internacionales, aprovechando el respaldo implícito del Estado para obtener mejores condiciones de financiamiento que las que Pemex podría alcanzar por sí sola.
Al cierre del primer trimestre de 2025, la deuda financiera de Pemex superó los 110 mil millones de dólares, mientras que su deuda con proveedores ascendía a más de 400 mil millones de pesos.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx