El estado de Guanajuato dio un importante paso hacia la modernización de su infraestructura energética con la entrada en operación comercial de la Central de Ciclo Combinado Salamanca.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de un comunicado, detalló que desde el 14 de febrero de 2025, a las 00:00 horas, esta nueva planta comenzó a operar bajo la gestión de la empresa pública.
Detalló que la central tiene una capacidad instalada de 927.1 megawatts (MW) y está diseñada para abastecer de energía a más de 5 millones de habitantes en todo el país, lo que equivale a aproximadamente 541 mil hogares.
“La nueva Central protege el equilibrio ecológico y preserva los mantos acuíferos. Utiliza un combustible limpio, gas natural, para apuntalar la transición energética de México, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, destacó la CFE.
Para conmemorar este hito y evaluar el avance de la planta, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, realizaron una visita técnica a las instalaciones.
Ambas destacaron la importancia de esta obra en la transición energética de México, la cual se alinea con los esfuerzos del gobierno federal para fortalecer la infraestructura energética del país y promover un modelo de desarrollo sostenible.
En ese sentido, la Central Ciclo Combinado Salamanca evitará la emisión de 3.5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a la reducción de las emisiones provenientes de 750 mil vehículos. Además, se logrará un ahorro significativo en el consumo de agua, con una reducción anual de 7.8 millones de metros cúbicos, suficiente para abastecer de agua a 130 mil hogares.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx