Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Gas Natural en el Sureste: Energía para el Futuro y la Prosperidad Regional

Alfonso Hernández by Alfonso Hernández
29 octubre, 2024
26
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Gas Natural en el Sureste: Energía para el Futuro y la Prosperidad Regional

El sureste de México enfrenta un desafío clave en términos de competitividad y desarrollo económico: mejorar su acceso al gas natural. Esta región, que incluye estados como Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Puebla, cuenta con grandes reservas de gas natural y alberga numerosos centros procesadores, pero irónicamente sufre de una limitada infraestructura de transporte y distribución, lo que obstaculiza su capacidad para aprovechar plenamente este recurso. La falta de acceso al gas natural no solo restringe la generación de electricidad en zonas con alta demanda, sino que también impide el crecimiento de industrias intensivas en energía, como la petroquímica y la manufactura, que podrían beneficiarse enormemente de una fuente energética confiable.

Ante esta necesidad, se han lanzado diversos proyectos estratégicos que tienen el potencial de transformar la dinámica energética y económica del sureste. Entre los más relevantes, destacan los nuevos gasoductos en desarrollo que conectarán zonas de producción en Tabasco y Campeche con puntos estratégicos en la región. Este incremento en la infraestructura de transporte permitirá no solo una mayor disponibilidad de gas natural, sino también la posibilidad de abastecer a los nuevos centros industriales y parques logísticos que se prevé impulsar en estados como Yucatán y Quintana Roo, que también albergarán nuevas plantas de generación de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estas plantas sumarán más de 2 mil 500 MW de capacidad en la región, incrementando en un 56.7% la capacidad instalada solo en la península de Yucatán, lo cual será vital para reducir los altos precios de electricidad que afectan actualmente a la zona y mejorar su competitividad.

Además, el desarrollo del Corredor Interoceánico, un ambicioso proyecto de infraestructura federal que busca conectar el Golfo de México con el Océano Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec, se espera que potencie el sureste como un hub logístico de comercio internacional. Este corredor permitirá conectar de forma más eficiente los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, promoviendo la atracción de inversión extranjera y la creación de empleo en la región. La combinación de un mayor acceso a gas natural y el desarrollo del corredor proporcionará al sureste una ventaja competitiva única en el contexto de la relocalización de cadenas de suministro (nearshoring), especialmente para industrias que requieren energía abundante y a precios competitivos.

El gas natural, además de ser un insumo clave para la industria como lo mencionamos anteriormente, reducirá los costos de generación eléctrica al desplazar tecnologías más costosas y contaminantes, como las termoeléctricas de combustibles fósiles y las plantas carboeléctricas. También permitirá una sinergia con las energías renovables, como la eólica y solar, al ofrecer una fuente de energía estable para complementar la intermitencia de estas tecnologías. En última instancia, una mayor infraestructura de gas natural no solo reducirá la pobreza energética del sureste, sino que sentará las bases para un desarrollo económico más inclusivo, fomentando la creación de empleo de calidad y mejorando el nivel de vida de millones de personas.

Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx
Tags: CFEgas naturalSureste

Noticias Relacionadas

IoT, aliado tecnológico para el ahorro energético 

IoT, aliado tecnológico para el ahorro energético 

30 junio, 2025
 ‘Erik’ afecta a más de 123 mil usuarios en Oaxaca

 ‘Erik’ afecta a más de 123 mil usuarios en Oaxaca

23 junio, 2025
CFE registra avance de 60% en infraestructura eléctrica en Tabasco

CFE registra avance de 60% en infraestructura eléctrica en Tabasco

17 junio, 2025
¡Qué calor! Conoce 5 acciones para ahorrar energía

¡Qué calor! Conoce 5 acciones para ahorrar energía

12 junio, 2025
Next Post
PEMEX tendrá nuevo régimen fiscal: Víctor Rodríguez

PEMEX tendrá nuevo régimen fiscal: Víctor Rodríguez

PEMEX tendrá reservas 1P para 10 años de consumo: Néstor Martínez

PEMEX tendrá reservas 1P para 10 años de consumo: Néstor Martínez

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    57 shares
    Share 23 Tweet 14
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    29 shares
    Share 12 Tweet 7

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad