Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Fideicomisos dan oxígeno a la CFE en tiempos de recorte

Adrián Arias by Adrián Arias
3 junio, 2025
15
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Fideicomisos dan oxígeno a la CFE en tiempos de recorteEn un contexto de restricciones fiscales y creciente demanda energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha encontrado en los fideicomisos públicos una vía estratégica para financiar su plan de infraestructura sin comprometer directamente el balance público, señala un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Tan solo para el periodo 2025–2030, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional contempla una inversión de 31 mil 528 millones de dólares en generación, transmisión y distribución eléctrica. De ese monto, más de 22 mil millones están destinados a proyectos de generación, en su mayoría desarrollados por la CFE.

De acuerdo con el CIEP, la administración pasada diseñó cuatro fideicomisos clave: el Fideicomiso Maestro de Inversión (FMI), el Fideicomiso de Energías Limpias (FIEL), el Fideicomiso para Proyectos de Generación Convencional (FPGC) y el F/1320, que han movilizado más de 10 mil millones de dólares en infraestructura eléctrica, desde centrales de ciclo combinado y termoeléctricas hasta parques fotovoltaicos e hidroeléctricas repotenciadas.

El mayor atractivo de estos instrumentos, según el análisis, es que no se registran como deuda directa en los estados financieros de la CFE, lo que ofrece mayor flexibilidad operativa sin comprometer los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso. No obstante, el CIEP advierte que esto no los exime de generar obligaciones financieras reales, ya que las cuentas por pagar siguen apareciendo como pasivos contables que deben ser cubiertos con ingresos propios.

Además, se destaca que buena parte del financiamiento proviene de CFEnergía, filial encargada del suministro de gas, lo que podría traducirse en mayores costos de generación y, eventualmente, en presión sobre las tarifas eléctricas si no se gestiona con transparencia.

Aunque el modelo ha permitido avanzar en obras clave, como la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco y la hidroeléctrica Chicoasén II, el CIEP subraya la necesidad urgente de mayor transparencia en la operación y contratación de estos fideicomisos. Actualmente, no es posible conocer a detalle los términos de financiamiento, condiciones de crédito o mecanismos de pago, lo que dificulta evaluar el costo real de estas obras.

De cara a los próximos años, el informe propone diversificar las fuentes de inversión e incluso retomar esquemas como las asociaciones público-privadas (APP), especialmente para fortalecer proyectos de energía limpia y modernización de redes de transmisión.

El análisis añade que el modelo de fideicomisos energéticos ha sido funcional para avanzar en los objetivos de soberanía energética, pero su sostenibilidad dependerá de una mejor rendición de cuentas, menor opacidad y una visión estratégica más integral del financiamiento en el sector eléctrico.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: CFEfideicomisoInfraestructurainversión

Noticias Relacionadas

CFE supervisa construcción de obras eléctricas en metro de MTY

CFE supervisa construcción de obras eléctricas en metro de MTY

10 julio, 2025
BBVA México destina 578 mdp al mes para movilidad híbrida y eléctrica

BBVA México destina 578 mdp al mes para movilidad híbrida y eléctrica

10 julio, 2025
CNE “enciende el switch” a la CFE; aprueba primeros permisos

CNE “enciende el switch” a la CFE; aprueba primeros permisos

8 julio, 2025
¡Otra vez la CFE! ASF exhibe desorden por 21 mdp

¡Otra vez la CFE! ASF exhibe desorden por 21 mdp

3 julio, 2025
Next Post
Tec de Monterrey inaugura Centro para el Futuro de las Ciudades

Tec de Monterrey inaugura Centro para el Futuro de las Ciudades

Apuesta PEMEX por minería e hidrógeno

Apuesta PEMEX por minería e hidrógeno

Más Leídas

  • Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    1990 shares
    Share 796 Tweet 498
  • En tres semanas se presentará transformación de PEMEX: Claudia Sheinbaum 

    68 shares
    Share 27 Tweet 17
  • Tres empresas en la mira por red de combustible ilegal

    50 shares
    Share 20 Tweet 13
  • CNE “enciende el switch” a la CFE; aprueba primeros permisos

    32 shares
    Share 13 Tweet 8
  • PEMEX en crisis; Slim propone sumar a privados

    38 shares
    Share 15 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad