Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Faltan reglas claras en Plan Nacional de Energía: IMCO

Adrián Arias by Adrián Arias
8 noviembre, 2024
11
SHARES
EnviarCompartirCompartir
Faltan reglas claras en Plan Nacional de Energía: IMCO
 

El Plan Nacional de Energía presentado recientemente por el Gobierno federal, requiere de reglas claras y certidumbre para la inversión privada, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“El éxito del Plan Nacional de Energía requiere reglas claras y certidumbre para la inversión, en este sentido, será crucial conocer detalles de la nueva arquitectura institucional del regulador”, destaca el organismo.

También señala que es necesario considerar no únicamente las proyecciones de crecimiento de la demanda eléctrica, sino el potencial de crecimiento de la misma de no estar limitada la capacidad de generación.

En materia de transición energética, el IMCO explica que los escenarios de planeación no son consistentes con el plan de inversión para la CFE y los privados, ni con el objetivo de generar 45% de la energía a partir de fuentes limpias para 2030 planteado al inicio de la actual administración (el cual no se retomó en la presentación del Plan Nacional de Energía).

“En este sentido, la cifra de inversión contemplada para nueva generación eléctrica puede ser conservadora. Por ello, es necesario que los montos asignados tanto a la CFE como a los privados se adapten en caso de que la demanda crezca por encima de los pronósticos, además de que eso haría posible un mayor crecimiento”, indica.

A pesar de que los montos de inversión posiblemente no sean suficientes para las necesidades del país, es de destacar que el plan contempla diversos mecanismos para el desarrollo de infraestructura eléctrica, que van desde el mercado hasta la figura de productores mixtos, donde el Estado y los privados podrán invertir en conjunto.

Implementados correctamente, estos pueden abonar a la competitividad de la economía nacional en los años por venir, señala.

Por otro lado, el anuncio de los contratos de largo plazo de entrega de energía y capacidad de privados con la CFE adelanta que la empresa del Estado ya no tendrá la obligación legal de comprar su energía mediante subastas competitivas, como sucede actualmente, sino que podrá suscribir contratos bilaterales con generadores (privados o de la propia CFE).

Esto deberá legislarse en la ley secundaria de la reforma constitucional aprobada en octubre de 2024.  Será crucial regular que este mecanismo opere bajo un esquema que promueva los menores costos de generación posibles, es decir, evitar que la CFE compre energía a sus propias centrales independientemente de los costos.

Además, se crea la figura de “productor mixto” como un mecanismo de inversión pública-privada para expandir la capacidad de generación eléctrica con control estatal reduciendo la carga sobre la hacienda pública.

“Se preserva la posibilidad de privados para comprar y vender energía eléctrica en el mercado. No se plantearon cambios al despacho eléctrico”, añade el IMCO.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

 

Tags: certidumbreCFEIMCOInversionesPLAN NACIONAL DE ENERGÍA

Noticias Relacionadas

Alistan concesiones gratuitas a CFE para cobertura de Internet

Alistan concesiones gratuitas a CFE para cobertura de Internet

15 mayo, 2025
Autoconsumo aislado: vía para un suministro eléctrico sostenible

Autoconsumo aislado: vía para un suministro eléctrico sostenible

13 mayo, 2025
México no está listo para recibir inversiones de nearshoring: Scotiabank

México no está listo para recibir inversiones de nearshoring: Scotiabank

13 mayo, 2025
Desconocemos por qué fondo noruego vendió inversiones en PEMEX: PMI

Desconocemos por qué fondo noruego vendió inversiones en PEMEX: PMI

12 mayo, 2025
Next Post
GPT Services implementa tecnología contra emisiones contaminantes

GPT Services implementa tecnología contra emisiones contaminantes

Luis Linares Zapata renuncia a la CRE

Luis Linares Zapata renuncia a la CRE

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    430 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    34 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    218 shares
    Share 87 Tweet 55

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad