Con el objetivo de impulsar la formación de jóvenes en nearshoring, ExxonMobil México, en colaboración con la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS) por medio del ‘Programa de Desarrollo de Habilidades Laborales 2025’.
La formación de los estudiantes mexicanos consistió en un programa de verano de 4 semanas en Texas, donde los estudiantes participaron en clases prácticas y visitaron el laboratorio de Tecnología e Ingeniería de ExxonMobil. El programa concluyó con una ceremonia en el campus The Woodlands, Texas.
Solid Pérez, presidenta y directora general de ExxonMobil México, indicó que este tipo de programas contribuyen a la formación de jóvenes mexicanos con alto potencial, ya que la inteligencia artificial está redefiniendo la industria y el proceso de la toma de decisiones.
“La inteligencia artificial está redefiniendo la industria, y también la manera de vivir y tomar decisiones. Por ello, es un orgullo para ExxonMobil México y nuestros distribuidores contribuir a la formación de jóvenes mexicanos con alto potencial”, comentó.
Por su parte, Hazel Blackmore, directora Ejecutiva de COMEXUS, señaló que este programa demuestra el compromiso con el talento joven y la visión internacional de incentivar su participación en acticvidades de este tipo.
“Ha sido una experiencia enriquecedora para mi formación profesional. Aprendí herramientas de IA y Python. Fue inspirador conocer a profesionales y compañeros talentosos”. indicó Sharon Ceceña Saúl, estudiante de Ingenería Geológica de la UNAM.
Es importante mencionar que, COMEXUS es un organismo binacional que promueve el intercambio educativo entre México y Estados Unidos, además de que es el encargo de administrar los programas de becas ‘Fullbright-García Robles’.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx