Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Evitemos el Apagón: La Industria como aliado del Sistema Eléctrico

Karen Ileana Ortiz by Karen Ileana Ortiz
17 julio, 2025
10
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Evitemos el Apagón: La Industria como aliado del Sistema Eléctrico

El Sistema Interconectado Nacional de México enfrenta un desafío particularmente exigente: el crecimiento de la demanda eléctrica, impulsado por temperaturas extremas, pone a prueba la capacidad de nuestra infraestructura y eleva el riesgo de interrupciones en el suministro. Si bien la CFE ha asegurado el abasto general, las recientes notificaciones a la industria para reducir su consumo y los apagones puntuales evidencian la tensión en el sistema.

Este escenario nos invita a reflexionar y actuar colectivamente para construir una arquitectura energética más resiliente, flexible y distribuida. En este reto, la iniciativa privada puede y debe consolidarse como un socio estratégico del gobierno, aportando innovación, inversión y soluciones tecnológicas que fortalezcan la confiabilidad del sistema.

Más allá de la capacidad de generación instalada, uno de los principales retos está en la infraestructura de transmisión y distribución, que requiere modernización para acompañar el crecimiento de la demanda y la incorporación de nuevas fuentes de generación. Aquí la participación activa del sector privado y productivo es clave: empresas que adoptan procesos más eficientes, generan su propia energía y gestionan inteligentemente su consumo contribuyen directamente a reducir la presión sobre la red nacional, especialmente en momentos críticos. Expertos en ingeniería de sistemas y eficiencia energética son fundamentales para implementar estas soluciones.

Por ello, la efectividad de esta implementación depende de un marco regulatorio ágil, predecible y orientado a la colaboración que incentive las soluciones y facilite la aprobación de proyectos de inversión energética privada. La clave está en establecer mecanismos de coordinación efectiva, donde el sector productivo pueda contribuir con su experiencia operativa y capacidad de innovación sin comprometer la seguridad y estabilidad del sistema.

Si logramos fortalecer este vínculo público-privado, podremos transformar los desafíos coyunturales en una verdadera oportunidad de modernización estructural. Mientras el CENACE se enfoca en la operación estratégica, las unidades técnicas deben promover activamente la generación distribuida y la eficiencia energética en el sector productivo.

La regulación debe ser vista como una señal de certidumbre. Transmitir un mensaje claro de soberanía energética basada en responsabilidad técnica, diversificación de fuentes y colaboración efectiva con la industria es el camino correcto. México tiene la oportunidad de construir un sistema regulatorio que reconozca el valor de soluciones que aporten confiabilidad y eleven la competitividad. La alianza estratégica con la industria debe ser un motor de transformación para la estabilidad del sector eléctrico, ayudando a evitar la saturación y los apagones. Estamos en un momento clave para consolidar esta alianza. No podemos darnos el lujo de dejarlo pasar. Sumemos esfuerzos para fortalecer nuestra seguridad energética y construir juntos un futuro más resiliente para México.

Comenta y sigue a Karen Ortiz en LinkedIn.

Tags: CenaceCFEsistema eléctrico

Noticias Relacionadas

Más de 335 mil personas afectadas por apagones en lo que va del 2025

Más de 335 mil personas afectadas por apagones en lo que va del 2025

29 agosto, 2025
CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

28 agosto, 2025
Plan Eléctrico llevará energía segura a 50 millones de mexicanos

Plan Eléctrico llevará energía segura a 50 millones de mexicanos

25 agosto, 2025
CFE y CANAME garantizarán electricidad ante desastres naturales

CFE y CANAME garantizarán electricidad ante desastres naturales

20 agosto, 2025
Next Post
El abasto de energía en verano está garantizado: CFE

El abasto de energía en verano está garantizado: CFE

Se desploma 82.8% IED en minería en 2024: CAMIMEX

Se desploma 82.8% IED en minería en 2024: CAMIMEX

Más Leídas

  • Establece CNE lineamientos para centrales de autoconsumo

    Establece CNE lineamientos para centrales de autoconsumo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Maratones, triatlones y Veolia: la vida extrema de un francés audaz

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX: Expertos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad