La electromovilidad se ha convertido en alternativa para la disminución de la huella de carbono en el parque vehicular; sin embargo, ésta debe llevarse a cabo con estrategias que beneficien a los usuarios, proveedores de vehículos y empresas.
Constantino Rodríguez, Head Comercial de VEMO, indicó que la adquisición de unidades con esta tecnología no solo tiene un impacto positivo para el medio ambiente, sino que genera ahorros a largo plazo.
“Para la adquisición de VE destinados al transporte de pasajeros como medida para reducir emisiones contaminantes, mejorar la movilidad y aprovechar los ahorros de largo plazo, no basta con recibir la mejor oferta de precio o financiamiento de un proveedor de vehículos eléctricos”, señaló.
Rodríguez consideró que la transición energética debe estar dirigida por profesionales para evitar improvisaciones que en la práctica que puedan generar costos innecesarios o retrasos en su implementación.
Para ello, VEMO EV Fleets ha desarrollado soluciones integrales que respondan a esta necesidad. Entre los beneficios destaca el acompañamiento en todo el proceso, desde la implementación de la infraestructura de recarga, la gestión de floras a través de plataformas especializas y el uso de la inteligencia de datos para optimizar rutas, recargas y eficiencia operativa.
“La planeación adecuada para electrificar flotas, ya sean públicas o privadas, no debe verse como un obstáculo, sino como un paso estratégico necesario para una transición exitosa hacia la movilidad limpia. Aunque implica varios componentes técnicos y logísticos, no se trata de un proceso inalcanzable”, añadió.
Datos de la Electro Movilidad Asociación (EMA) refieren que las ventas de vehículos eléctricos aumentaron en un 33.76% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024.
Comenta y síguenos en X: @josemartin_mx / @Energy21Mx