Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Estamos interesados en los contratos mixtos con PEMEX: AMEXHI

Adrián Arias by Adrián Arias
25 marzo, 2025
19
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Estamos interesados en los contratos mixtos con PEMEX: AMEXHI

Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), dijo que el sector privado está interesado en los contratos mixtos con PEMEX, pero su éxito dependerá de los reglamentos y el andamiaje institucional de la nueva reforma energética.

“Lo que quisiéramos hacer es participar de cerca, en la medida en que se hagan los reglamentos y en la formulación del contrato para poder seguir invirtiendo en México”, dijo el directivo durante un foro del Senado.

Consideró que aún es muy pronto para emitir un juicio sobre la reforma energética, pues es necesario saber cómo quedarán los reglamentos, las reglas de participación y cuáles serán los proyectos, si serán en tierra, aguas someras o profundas.

“Analizaremos el modelo de contrato para ver si es algo que podemos llevar a los consejos de administración y decidir si podemos participar o no, lo que es cierto es que tenemos interés de que esto funcione”, dijo.

También pidió al Gobierno federal estar abierto a hacer los cambios necesarios en caso de que el modelo regulatorio lo requiera.

“Debemos tener humildad para ver cuándo las cosas funcionan o no funcionan”, mencionó.

Giorgio Guidi, director general de ENI México, opinó que el instrumento que atrae inversión no es el precio de petróleo, sino el diseño de los contratos.

“Es lo más importante que los operadores tienen para manejar todos los riesgos, los retos geológicos, entre otros, dijo.

Alejandra León, experta de Standard and Poor’s (S&P), mencionó que todavía falta saber los detalles del contrato mixto.

“El diablo está en los detalles. Parece ser un modelo para campos pequeños, para desarrollo, pero no mucho para exploración y puede funcionar, pero necesitamos seguir construyendo para todo lo demás”, afirmó.

Fluvio Ruiz, exconsejero independiente de PEMEX, mencionó que las recientes reformas aprobadas vienen a llenar un vacío importante en la política petrolera, porque no había existido un ajuste ni en el diseño institucional del sector, ni en el marco jurídico y eso generó incertidumbre generalizada.

“En esta ocasión se hizo un marco que permite dibujar con mayor claridad los espacios para la inversión privada y el papel del sector”, afirmó.

A su vez, La senadora Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara Alta, criticó la reforma energética de 2013 por sus nulos resultados.

“Solo 3 de los 110 contratos asignados a los privados cumplieron su compromiso extrayendo 60 mil barriles”, dijo.

“El resto de los contratos solo sirvió para la especulación de las empresas en las bolsas internacionales. De seguir así solo se producirían 500 mil barriles diarios e importaríamos petróleo. Un país petrolero como México importando petróleo”, añadió.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: AmexhiPEMEXStandard & Poor's

Noticias Relacionadas

Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

9 mayo, 2025
PEMEX atiende fugas en ducto Akal-C; mitiga derrame en Dos Bocas

PEMEX atiende fugas en ducto Akal-C; mitiga derrame en Dos Bocas

7 mayo, 2025
De despachar gasolina a emprender, la historia de Andrés Gutiérrez

De despachar gasolina a emprender, la historia de Andrés Gutiérrez

7 mayo, 2025
Las reservas del futuro dependen de las decisiones de hoy: AMEXHI

Las reservas del futuro dependen de las decisiones de hoy: AMEXHI

7 mayo, 2025
Next Post
CFE restablece suministro eléctrico en la península de Yucatán

CFE restablece suministro eléctrico en la península de Yucatán

Fundación Airbus suma esfuerzos con Fundación Solar Impulse

Fundación Airbus suma esfuerzos con Fundación Solar Impulse

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    299 shares
    Share 120 Tweet 75
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    203 shares
    Share 81 Tweet 51
  • Publican el reglamento interior de la Comisión Nacional de Energía

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Entre ductos y riendas: la vida de Isidro Fernández

    23 shares
    Share 9 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad