Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Urge abandonar los combustibles fósiles: Isabel Studer, presidenta Sostenibilidad Global

Daniela Loredo by Daniela Loredo
4 septiembre, 2024
14
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Urge abandonar los combustibles fósiles: Isabel Studer, presidenta Sostenibilidad Global

Resulta imperante que México abandone el uso de combustibles fósiles en su matriz energética para así acelerar la transición energética que frene el cambio climático y garantice un futuro sostenible, urgió Isabel Studer, destacada experta y presidenta de Sostenibilidad Global.

“Estamos en una coyuntura crítica para la humanidad. No tenemos tiempo. Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando día con día, y cada mes los datos confirman que seguimos rebasando los límites seguros para el planeta”, afirmó Studer durante su ponencia magistral en Intersolar Mexico.

Aunque reconoció el avance en la adopción de energías limpias, como la solar y la eólica, Studer destacó que la electrificación representa sólo el 20% del consumo energético final, lo que significa que aún se depende en gran medida de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural

“El gas natural no tiene nada de natural y es bien fósil. Es muy importante decirlo porque siguen con este cuento de que el gas natural es el combustible de la transición pero pues todos lo son. En la medida que sigamos insistiendo en el gas, obviamente que vamos a retrasar las acciones que se requieren para acelerar la transición energética”, sostuvo. 

Studer también se refirió a la necesidad de un “Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles”, una iniciativa internacional que busca detener la expansión de nuevas explotaciones de petróleo y gas.

“Si no restringimos la proliferación de combustibles fósiles, será muy difícil estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, la temperatura planetaria”, explicó.

En su análisis, Studer abordó la situación específica de México, un país con un alto potencial para las energías renovables, pero que sigue invirtiendo en combustibles fósiles.

“México es la doceava economía más importante del mundo y tiene una responsabilidad en la reducción de emisiones. No podemos seguir insistiendo en los combustibles fósiles cuando tenemos un potencial enorme en energías renovables”, aseveró.

Finalmente, Studer destacó la importancia de una transición energética justa, que incluya a todos los sectores de la sociedad y que no perpetúe la desigualdad. En este sentido, hizo un llamado a crear coaliciones sociales que impulsen la sostenibilidad y la equidad energética, subrayando que “no podemos continuar con la idea de que solo los gobiernos deciden; necesitamos sumar fuerzas desde la sociedad”.

Con su mensaje, Isabel Studer pone en el centro del debate la urgencia de una acción climática efectiva y equitativa, instando a México y al mundo a adoptar medidas más drásticas y rápidas para enfrentar la crisis climática global.

Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 / @Energy21Mx

 

Tags: intersolar méxicoisabel studerSOSTENIBILIDADGLOBALTratado de no proliferación de combustibles fósiles

Noticias Relacionadas

El planeta está en un “punto crítico” por calentamiento global, afirman

20 febrero, 2025
México, al borde de una nueva era del sector eléctrico

México, al borde de una nueva era del sector eléctrico

3 septiembre, 2024
Conciencia sobre el cambio climático, el mayor reto

Conciencia sobre el cambio climático, el mayor reto

28 agosto, 2024
Nueva política energética, clave del futuro de México en renovables

Nueva política energética, clave del futuro de México en renovables

21 agosto, 2024
Next Post
Va Repsol por cero emisiones hacia 2050

Va Repsol por cero emisiones hacia 2050

Reforma judicial podría ahuyentar inversiones en energía: AMDE

Reforma judicial podría ahuyentar inversiones en energía: AMDE

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad