La inversión y la participación de la iniciativa privada en proyectos fotovoltaicos de gran y mediana escala son importantes para el desarrollo de la infraestructura eléctrica, por lo que la energía solar tiene gran potencial en el marco del Plan México, señaló Enlight.
Aidanna Velázquez, gerente de Relaciones Institucionales de la compañía, destacó que la energía solar fotovoltaica tiene un papel estratégico en la transición energética impulsando modelos de generación distribuida y autoconsumo acelerando la adopción de tecnologías limpias.
Las microrredes son una de las soluciones clave debido a que operan de manera conectada o autónoma y facilitan la integración de energías renovables, además de que permiten un manejo flexible de la demanda, son una respuesta rápida ante contingencias, fortalecen la estabilidad del sistema, principalmente en zonas de difícil acceso o puntos de alta demanda.
Velázquez comentó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desempeñará un papel importante para la coordinación y supervisión de proyectos solares en la red como parte de la ejecución de su plan de fortalecimiento y expansión de una infraestructura orientada a incorporar energía más limpia.
Asimismo, contribuirá a la implementación de un marco regulatorio simplificado para la generación distribuida y el autoconsumo, garantizando la confiabilidad, la eficiencia operativa y la continuidad del servicio.
“Estas acciones, en conjunto, marcan un avance decisivo hacia una matriz energética más limpia y diversificada, posicionando a la energía solar y a las microrredes como elementos clave para lograr la autosuficiencia y reducir el impacto ambiental. Con estas iniciativas”, apuntó Enlight.
Comenta y síguenos en X: @josemartin_mx / @Energy21Mx