Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result

Política pública americana definirá la dirección de la economía energética de México

Norma Canales by Norma Canales
10 abril, 2023
EnviarCompartirCompartir

El gas natural es un combustible de gran importancia a nivel nacional ya que es un insumo clave para el sector industrial, así como de generación eléctrica. Es un combustible considerado limpio en comparación con el carbón y otros petrolíferos. En México, el gas natural es utilizado por el sector eléctrico incrementando año con año su demanda. Además, el gas natural es el combustible más utilizado por el sector industrial –cerca del 60%- en nuestro país como materia prima o para procesos de manufactura. Sin embargo, y a pesar de los bloques adjudicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), México ha disminuido su producción por lo que las importaciones han incrementado considerablemente. 

La mayor parte de las importaciones en nuestro país son procedentes de los Estados Unidos. Según datos de la EIA, Estados Unidos exporta a México el 13% de su comercio energético principalmente en productos petrolíferos. El 93% de la importación del gas natural en nuestro país de los Estados Unidos proviene de ductos; las importaciones totales de nuestro país vecino promedian 5.5 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) (ver gráfica, fuente EIA). La falta de infraestructura en México es uno de los factores claves de las importaciones, así como de la distribución del mismo. 

Política pública americana definirá la dirección de la economía energética de México

 

Cabe mencionar que nuestro país cuenta con grandes yacimientos de gas sobre todo en los estados del norte en donde llega la cuenca de Burgos que forma parte de la continuación del yacimiento de Eagle Ford en los Estados Unidos. Sin embargo, la extracción del mismo no ha sido aprovechada como lo fue en el país vecino en gran parte debido a que los recursos se encuentran en áreas no convencionales.

En los Estados Unidos la producción de petróleo y gas se ha triplicado durante la última década gracias a la controversial técnica del fracking. De acuerdo con el Instituto Americano del Petróleo, más del 95% de los nuevos pozos utilizan perforación hidráulica que extrae dos tercios de la producción de gas natural en el 2018. 

Es muy importante hacer un análisis de las implicaciones en la industria energética en México con Joe Biden como presidente estadounidense. Joe Biden ha mencionado en varias ocasiones su interés de fortalecer las energías limpias.  Inclusive mencionó buscar cero emisiones para el año 2025 hecho que muy difícilmente podría lograrse sin una estrategia político económica ya que, para tener emisiones nulas, expertos mencionan que eso implica dejar de usar combustibles fósiles y carbón. Además, mencionó su posición negativa dirigida al fracking, al decir que prohibiría dicha forma de extracción en tierras federales. 

El fracking o perforación hidráulica es una técnica para la extracción de petróleo y gas en pozos cementados que son estimulados por medio de la inyección de lodos que contienen químicos y agua en alta presión para impulsar la salida del petróleo y gas. Se utilizan explosivos debajo de la tierra en este procedimiento para liberar el petróleo y gas previo a la inyección de lodos. Esta técnica es muy efectiva para la extracción de hidrocarburos no convencionales cuya localización y tipo de yacimiento no pueden ser explotados con tecnologías de extracción convencionales. 

El fracking logró que los Estados Unidos se convirtiera en una potencia energética independiente que incluso exporta a otros países; sin embargo, ambientalistas argumentan que dicha técnica contamina el agua, aire y produce gases de efecto invernadero lo cual afecta el calentamiento global. Es por eso que Biden teniendo en su agenda la importancia ambiental, podría penalizar el uso de dicha técnica de perforación. Si eso ocurre, la oferta del combustible disminuiría incrementando así los precios lo cual afectaría directamente al sector industrial y eléctrico de nuestro país, así como a las cadenas productivas nacionales con posible inflación dado al incremento de precios en tan importante insumo. 

Los Estados Unidos puede abastecer su agenda de generación de energías limpias con sus finanzas públicas, el poder financiero que cuenta el sector privado y la certidumbre del marco legal de dicho país. Por lo que, si deciden reemplazar su política energética hacia fortalecer la sustentabilidad, el impacto económico contaría con una balanza de sustento. Este no es el caso de México, si el país vecino disminuye la producción petrolera, nosotros no contamos con suficiente infraestructura e inversión para balancear el impacto económico por medio de energías limpias. Si eso llegara a suceder, nuestra economía tendría un impacto negativo.

Es por ello importante impulsar la producción nacional para no tener tanta dependencia de importar combustibles, así como generar inversiones para implementar proyectos de energías limpias en los estados que cuentan con los recursos naturales para aprovecharlos. 

Definitivamente debemos prestar atención a la política pública energética de los Estados Unidos ya que su resultado impactará no solo la dirección de la energía en México, sino que también de nuestra economía en el corto y largo plazo.

Norma Canales

La autora es experta en temas de energía e inversiones internacionales. Economista Financiera de la Universidad de Wisconsin-Madison. Licencias Financieras USA FINRA 6,66 & 65, notario público de Nueva York y especialización en Banca de Inversión del Investment Banking Institute of New York. También es Managing Partner de ANCA Corp.

contacto: hello@ancacorp.com

 Comenta y sigue a Norma Canales en Linkedin dando clic aquí.

 

Noticias Relacionadas

Cotemar formaliza alianza estratégica con EBSE Ingerniería de Soluciones

Cotemar formaliza alianza estratégica con EBSE Ingerniería de Soluciones

8 mayo, 2025
Inteligencia artificial, pero a qué costo…

Inteligencia artificial, pero a qué costo…

8 mayo, 2025
Rezagos de la CRE: Una carga para la nueva era energética

Rezagos de la CRE: Una carga para la nueva era energética

8 mayo, 2025
Publican el reglamento interior de la Comisión Nacional de Energía

Publican el reglamento interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Next Post
Suspenden gasolinera en Nuevo León por operar ilegalmente

Suspenden gasolinera en Nuevo León por operar ilegalmente

Crudo mexicano inicia semana al alza; gana 7.55%

Crudo mexicano inicia semana al alza; gana 7.55%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • SENER abre ventanilla digital para atender trámites de hidrocarburos

    SENER abre ventanilla digital para atender trámites de hidrocarburos

    33 shares
    Share 13 Tweet 8
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    201 shares
    Share 80 Tweet 50
  • Entre ductos y riendas: la vida de Isidro Fernández

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Reportan derrame de combustible en Dos Bocas; ASEA investiga a PEMEX

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad