ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Empresas de energía pagarán hasta 1.7 millones por supervisión de la CNE

Adrián Arias by Adrián Arias
2 septiembre, 2025
30
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Empresas de energía pagarán hasta 1.7 millones por supervisión de la CNE

Las empresas del sector eléctrico enfrentan cobros significativos por concepto de supervisión y servicios ante la Comisión Nacional de Energía (CNE), el tabulador recientemente publicado establece cuotas que varían según la magnitud de los proyectos y los permisos otorgados, con montos que superan el millón de pesos.

midstream midstream midstream

El cobro más alto corresponde a la supervisión anual de las autorizaciones de importación de electricidad y de los permisos de suministro eléctrico con capacidad superior a 200 megawatts. En estos casos, las empresas deberán erogar 1.7 millones de pesos cada año, señala un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Este pago se convierte en el más costoso del listado y refleja el interés de la CNE por concentrar la supervisión en aquellos proyectos con mayor impacto en la operación del sistema eléctrico.

El segundo cargo más oneroso es de 1.3 millones de pesos, aplicable a los permisos de generación de electricidad con capacidad mayor a 500 MW. Estos proyectos suelen corresponder a centrales de gran escala, tanto convencionales como renovables, y forman parte esencial del abastecimiento de energía en el país.

En tercer lugar se ubica la supervisión de las líneas de transmisión con capacidad superior a 400 MW, que requerirá un pago de 1.1 millones de pesos por año.

Los cobros también se extienden a empresas con operaciones de mediana escala. La supervisión anual de los permisos de suministro eléctrico entre 50 y 200 MW tendrá un costo de 950 mil pesos, mientras que las autorizaciones de importación menores a 50 MW estarán sujetas a una cuota de 740 mil pesos.

Aunque más bajos en comparación con los proyectos de gran capacidad, estos montos representan compromisos relevantes para compañías que buscan participar en el mercado eléctrico sin operar a gran escala.

El tabulador de la CNE también contempla otros conceptos como modificaciones de permisos, evaluaciones de solicitudes y autorizaciones específicas, cuyos costos son menores, pero que en conjunto representan gastos adicionales para los operadores del sector.

Estos trámites, aunque más administrativos, forman parte de la regulación cotidiana a la que deben apegarse los generadores, transportistas y suministradores de electricidad.

La importancia de estos cobros radica en que forman parte de los llamados aprovechamientos, es decir, ingresos que percibe el Estado por la prestación de servicios distintos de los impuestos tradicionales.

En este caso, los pagos están diseñados para cubrir los costos de supervisión y regulación que la CNE ejerce sobre el mercado eléctrico, asegurando que las empresas cumplan con la normatividad vigente y mantengan condiciones de operación seguras y eficientes.

Para las empresas, el impacto será diferenciado. Los grandes proyectos, tanto de generación como de suministro e importación, enfrentarán las cuotas más elevadas, en línea con su capacidad de operación y participación en el sistema eléctrico. Por su parte, los actores medianos y pequeños deberán asumir cargos que, aunque menores, pueden representar una barrera de entrada o de permanencia en un mercado altamente regulado.

Con la entrada en vigor de este esquema de cobros, la CNE establece con mayor claridad cuánto deberán pagar los distintos segmentos de la industria eléctrica por concepto de supervisión y servicios. En los hechos, los mayores costos recaen sobre quienes concentran la mayor capacidad instalada y los volúmenes más altos de operación, lo que podría influir en la planeación financiera y operativa de las empresas del sector en los próximos años.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: APROVECHAMIENTOSCNECONTRAPRESTACIÓNpagosSUPERVISIÓN

Noticias Relacionadas

CNE marca récord en permisos de transporte de combustibles

CNE marca récord en permisos de transporte de combustibles

17 octubre, 2025
CNE digitaliza trámites con nueva Oficialía de Partes Electrónica

CNE digitaliza trámites con nueva Oficialía de Partes Electrónica

14 octubre, 2025
La inteligencia artificial se alista para frenar el huachicol: Motive

La inteligencia artificial se alista para frenar el huachicol: Motive

10 octubre, 2025
Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

8 octubre, 2025
Next Post
CCE alerta sobre deterioro en inversión y precarización laboral

CCE alerta sobre deterioro en inversión y precarización laboral

Sener concede a ENAL concesión geotérmica por 30 años

Sener concede a ENAL concesión geotérmica por 30 años

Más Leídas

  • SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

    SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • CNE digitaliza trámites con nueva Oficialía de Partes Electrónica

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Explosión de pipa de diésel paraliza la autopista México–Puebla

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • La nueva arquitectura energética en México: tensiones jurídicas y oportunidades estratégicas

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • CNE marca récord en permisos de transporte de combustibles

    16 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad