Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Tecnología

Electromovilidad, la nueva oportunidad de México para atraer inversiones

La fabricación de autos eléctricos puede ser un área de oportunidad para el país

Adrián Arias by Adrián Arias
25 junio, 2024
14
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Electromovilidad, la nueva oportunidad de México para atraer inversiones

La verdadera oportunidad de atracción de inversiones, tanto a mediano como a largo plazo para nuestro país es la electromovilidad así como lo fue el TLCAN hace 30 años, afirmó Odracir Barquera, Director General de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, Barquera aseguró que no cabe duda que el nearshoring es una oportunidad para México, pero lo visualiza como algo temporal.

“La verdadera oportunidad de atracción de inversión a mediano y largo plazo para este país se llama electromovilidad. Así como en estos 30 años hemos sido el principal detonador económico de México, el principal captador de inversión extranjera directa, el principal generador de ingresos por encima de remesas y turismo juntos, esta etapa que estamos viviendo a nivel mundial, de cambio de la industria de combustión interna hacia la electromovilidad, es esa nueva oportunidad que hace 30 años nos dio el TLCAN”, dijo.

Sin embargo, Barquera mencionó que, para tener un mayor impulso en términos de electromovilidad, México se debe convertir en un productor mundial de vehículos de nuevas tecnologías, donde también se desarrolle una cadena de proveeduría de autopartes de nuevos componentes que se van a requerir para este tipo de vehículos.

El director de la AMIA destacó que la producción de vehículos para exportación en México se ha consolidado como uno de los 10 principales jugadores a nivel mundial. Sin embargo, resaltó que la industria está cambiando y que ahora, además de exportación, también es necesario que haya disponibilidad en el mercado mexicano.

“Si buscamos que la industria automotriz siga siendo ese pilar económico que es en México, la electromovilidad tiene que empezar por esa producción y exportación. Y en ese contexto, tienes que empezar a tener discusiones profundas como país, en términos, por ejemplo, de cuál es tu matriz energética y de si estás teniendo la capacidad de transición a matriz energética de fuentes renovables más limpia y suficiente en términos de transmisión y distribución para poder generar una red de carga suficiente para estos vehículos”, enfatizó.

Barquera también destacó que la industria automotriz, que representa el 4.7 por ciento del PIB de México y en 2023 exportó 189 mil millones de dólares, es el principal generador de ingresos, incluso por encima de remesas y turismo juntos.

“Quitando las importaciones, el dato es 108 mil millones de dólares al cierre de 2023. Si eso lo comparas con remesas y turismo juntos, ellos ingresaron alrededor de 85 mil millones de dólares. Es decir, en 2023 la industria automotriz le generó más, como 25 mil millones de dólares más ingresos a México, que remesas y turismo juntos. Ése es el valor de la industria automotriz”, puntualizó.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: BanorteELECTROMOVILIDADtecnoligía

Noticias Relacionadas

Toyota consolida su estrategia de electrificación de la movilidad

Toyota consolida su estrategia de electrificación de la movilidad

5 mayo, 2025
Venta de autos eléctricos evitará la emisión de 7 mil toneladas de CO2

Venta de autos eléctricos evitará la emisión de 7 mil toneladas de CO2

28 abril, 2025
CRE lanza plataforma de electromovilidad a pocos días de su extinción

CRE lanza plataforma de electromovilidad a pocos días de su extinción

20 marzo, 2025
Precios de combustibles abren camino a la electromovilidad: EMA

Precios de combustibles abren camino a la electromovilidad: EMA

11 marzo, 2025
Next Post
Concanaco y Comener suman esfuerzos para impulsar uso de energías renovables

Concanaco y Comener suman esfuerzos para impulsar uso de energías renovables

Cambio de Gobierno ¿Misma política energética?

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    294 shares
    Share 118 Tweet 74
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    203 shares
    Share 81 Tweet 51
  • Publican el reglamento interior de la Comisión Nacional de Energía

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Entre ductos y riendas: la vida de Isidro Fernández

    23 shares
    Share 9 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad