Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

México genera 140 millones de toneladas de biomasa anuales con potencial energético

Adrián Arias by Adrián Arias
24 noviembre, 2023
7
SHARES
EnviarCompartirCompartir
México genera 140 millones de toneladas de biomasa anuales con potencial energético

Cada año México genera hasta 140 millones de toneladas de biomasa que tienen el potencial para la producción de energía, dijo Abel Clemente Reyes, presidente y director general, Asociación Mexicana de Biomasa y Biogás (AMBB)-

 

midstream midstream midstream

“Allí está el recurso, o lo aprovechamos energéticamente o no. Hay millones de tipos de biomasa que tienen diversas ventajas”, afirmó el experto durante el foro Energía Mexa, organizado por Grupo Ciita en el Senado de la República.

 

Explicó que en la obtención del biogás no hay intermitencia, pues es energía firme que puede ser aprovechada como reserva, y por otro lado estos sistemas permiten la recuperación del agua, lo que podría ayudar a las comunidades aparatadas.

 

Además detalló que la biomasa en un recurso que se obtiene de la naturaleza, como la energía eólica o solar, por lo que puede considerarse como renovable.

 

El experto sugirió a las aspirantes por la presidencia de la República que tomen en cuenta estas opciones alternativas de generar energía y que las consideren dentro del plan de desarrollo del sector, con una visión integral que concilie las regulaciones locales, municipales y federales.

 

Por otro lado, Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustenabilidad de ENGIE México, dijo que la empresa tiene la meta de lograr las cero emisiones contaminantes hacia el año 245 y actualmente el 60 por ciento de su matríz energética está dominada por el gas natural.

 

“En México tenemos un plan de lograr hasta 3 therawatts por hora de biometano para 2030 y por ello estamos desarrollando cinco proyectos en donde estamos viendo un avance rápido”, afirmó.

 

A su vez, Miguel Ángel Cancino, abogado experto en regulación energética, comentó que el hidrógeno verde es considerado un elemento de transición hacia el uso de fuentes menos contaminantes, pero hasta ahora no queda claro en cómo se va a usar en México.

 

“Hay una incógnita a nivel nacional de para qué se va a usar el hidrógeno verde, pero lo que se sabe es que su uso va a ir acompañado de lo fósil; es parte de la transición”, afirmó.

 

Abril Moreno, directora general de Perceptia21, añadió que para 2050 es necesario alcanzar un 50 por ciento de energía renovable en la matriz energética y almacenamiento, para mitigar el cambio climático al 1.8 por ciento.

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

¡Ya está disponible la edición octubre-noviembre de la Revista E21!Revista-E21-Oct-Nov

 

standard
Tags: BioenergíaBiomasaGeneración eléctrica

Noticias Relacionadas

Presupuesto energético 2026: soberanía con visión de inversión compartida

Presupuesto energético 2026: soberanía con visión de inversión compartida

15 septiembre, 2025
CRE toma decisiones mixtas en permisos para generación eléctrica

CRE toma decisiones mixtas en permisos para generación eléctrica

20 noviembre, 2024
INEEL y FH2 México van por proyectos de hidrógeno verde

INEEL y FH2 México van por proyectos de hidrógeno verde

3 septiembre, 2024
Transición energética justa en México: desafíos y oportunidades

Transición energética justa en México: desafíos y oportunidades

26 agosto, 2024
Next Post
Habrá inversión en Oaxaca de 10 mil mdd para producir hidrógeno verde: AMLO

Habrá inversión en Oaxaca de 10 mil mdd para producir hidrógeno verde: AMLO

Pemex invertirá 321 mdd en desarrollo de actividades en asignación del Campo Valeriana

Pemex invertirá 321 mdd en desarrollo de actividades en asignación del Campo Valeriana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • El oscuro historial de Tomza: explosiones, abusos y monopolio

    El oscuro historial de Tomza: explosiones, abusos y monopolio

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Empresario acapara mercado gasolinero en Quintana Roo, alerta CRE

    32 shares
    Share 13 Tweet 8
  • Tomza responde a ASEA; pipa sí contaba con seguros

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • Industria petroquímica en Veracruz, el nuevo eje de PEMEX

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • SENER, la gran ganadora del presupuesto en 2026

    35 shares
    Share 14 Tweet 9

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad