Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Jueces traban planes de la 4T: CENACE

Adrián Arias by Adrián Arias
18 octubre, 2023
EnviarCompartirCompartir
Jueces traban planes de la 4T: CENACE

La administración actual, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido muy crítica de la Reforma Energética que promovió Enrique Peña Nieto en 2013 al permitir que de una manera abrupta, empresas privadas participaran en la generación eléctrica desplazando con ello a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y además, se provocara un desorden en la construcción de centrales a lo largo y ancho del país.

 

En varios intentos, el autodenominado Gobierno de la Cuarta Transformación buscó legislativamente modificar la Constitución y corregir el legado del último presidente priista, sin embargo, el Poder Judicial de la Federación fue el que impidió alguna modificación en la materia.

 

Para Ricardo Octavio Mota Palomino, director general del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), el proceder del tercer Poder del Estado entorpeció la intención federal de ordenar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

Desde su visión, los mecanismos que están disponibles para ir siguiendo la buena marcha del mercado han sido manoseados a través del Poder Judicial.

 

“Se han propuesto soluciones técnicas para los problemas del sector eléctrico, pero sistemáticamente han sido bloqueados por los jueces cuando se ha afectado algún interés”, señala en entrevista exclusiva con Energy21.

 

Como responsables de la operación del mercado eléctrico del país, el CENACE evidencia las fallas del SEN gracias a la intermitencia provocada por generar con fuentes renovables como la solar o eólica, tecnologías que, a su parecer, producen energía de baja calidad y necesitan indiscutiblemente de un respaldo, lo que afecta la confiabilidad del sistema eléctrico.

 

“Nosotros ponemos los números en la mesa para demostrar que hay cosas que son malas, por ejemplo, la generación intermitente necesita soportes para operar; por supuesto que aportan beneficios al sistema en general, pero debe ser justipreciado”, argumenta el funcionario.

 

Añade que no se debe ponderar la generación intermitente con una planta nuclear.

 

“En algún momento se planteó el absurdo de querer conectar parques fotovoltaicos o eólicos a las líneas que liberan la generación de Laguna Verde. Ese tipo de tonterías, porque eso son, no pueden estar sujetas a la opinión de un juez, sino que debe respetarse la naturaleza física del sistema y la técnica consensuada para que no sea frenada por artilugios jurídicos, que es lo que hemos visto estos años”, objeta Mota Palomino.

 

“También hubo una revisión del código de red que está vetado por el Poder Judicial, entonces estamos entrampados”, agrega en la entrevista.

 

Sobre si por estas condiciones no pudieron avanzar iniciativas como la reforma eléctrica del Presidente López Obrador, Ricardo Mota reitera que parte del sistema jurídico actual está asociado con…

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

Continúa leyendo el texto en la RevistaE21, disponible al dar clic en la imagen. 

Revista-E21-Oct-Nov

standard
Tags: CenaceCFEoctavio mota palominorevista e21Sistema Eléctrico Nacional

Noticias Relacionadas

Autoconsumo aislado: vía para un suministro eléctrico sostenible

Autoconsumo aislado: vía para un suministro eléctrico sostenible

13 mayo, 2025
¿Quién gana con Lakach?

¿Quién gana con Lakach?

19 agosto, 2024

Descartan riesgo del Sistema Eléctrico Nacional; apagones fueron sensacionalismo

16 mayo, 2024
Eólicos piden apertura del mercado eléctrico para resolver apagones en el país

Eólicos piden apertura del mercado eléctrico para resolver apagones en el país

10 mayo, 2024
Next Post
Energía solar térmica, alternativa para la descarbonización

Energía solar térmica, alternativa para la descarbonización

Empresas buscarán otros países si México no facilita nearshoring: BID

Empresas buscarán otros países si México no facilita nearshoring: BID

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad