Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Tarifas de luz bajarán cuando disminuyan subsidios: especialista

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
28 agosto, 2023
EnviarCompartirCompartir
Tarifas de luz bajarán cuando disminuyan subsidios: especialista

 

“Si el gas natural costara cero pesos y las tarifas eléctricas tuvieran que bajar porque, honestamente, ya bajó un montón el precio del gas ¿Por qué no bajan las tarifas? Porque nos pasan la cuenta por cobrar hasta el límite de la inflación; la reforma energética tenía como ruta nuevas plantas más eficiente y con energía renovable, con la ventaja de que los costos fueran competitivos”, expresó.

 

Indicó que tan sólo durante el primer semestre del año, el Gobierno federal ha transferido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por concepto de subsidio a las tarifas eléctricas cerca de 46 mil millones de pesos. 

 

A la par, la especialista cuestionó que las autoridades destinen el impuesto recaudado para el desarrollo de nuevas líneas de transmisión para aumentar el subsidio, ya que el recurso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es insuficiente.

 

“Con el subsidio que da Hacienda no alcanza y, este es un dato que solo aparece en la Cuenta Pública Anual, se identifica como parte de esa renta que debería estar puesta para la construcción nuevas líneas, se destina a subsidiar tarifas debido a que los costos siguen subiendo”, argumentó.

 

En su exposición, durante un Taller a medios celebrado este lunes, Barrios recordó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es quien revisa y autoriza las tarifas que impone CFE Suministro Básico a millones de mexicanos, las cuales están topadas a la inflación. 

 

“El diferencial se ‘acumula’ en una cuenta por cobrar a 24 meses de un total de 108 mil 833 millones de pesos para 2023 establecido en el Acuerdo (A/053/2022)“, subrayó. 

 

Éste en su claúsula número Quinta reconoce el diferencial excedente conforme a lo indicado en los Considerandos Trigésimo Quinto y Trigésimo Sexto del Acuerdo, mismo que podrá aplicarse hasta en 24 meses, a fin de contribuir a mantener la estabilidad y certidumbre de las tarifas finales del Suministro Básico, proteger los intereses de los Usuarios Finales y promover el desarrollo eficiente de la industria eléctrica. Por lo tanto, si al cierre del año 2023, existe algún diferencial, podrá considerarse por la Comisión Reguladora de Energía para el año 2024.

 

En su óptica, la política energética debe poner al ciudadano en el centro y poder tener derecho a contar con energía limpia y de calidad a un precio accesible. 

 

En ese sentido, Rosanety señaló que el despacho de energía a través de fuentes renovables ya es posible gracias a los sistemas de almacenamiento sin importar la disponibilidad del sol o el viento, permitiéndole a los ciudadanos acceder un modelo de soberanía energética.

 

Comenta y síguenos: @Da_Lored0 @Energy21Mx

 

¡Ya está disponible la edición agosto 2023 de la Revista E21! Da clic aquí para leerla.

1

 

standard
Tags: Electricidadrosanety barriosSHCP

Noticias Relacionadas

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

19 mayo, 2025
La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

13 mayo, 2025
Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

27 marzo, 2025
AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

24 marzo, 2025
Next Post
La industria requiere de la continuidad de rondas petroleras: Amexhi

La industria requiere de la continuidad de rondas petroleras: Amexhi

Sindicato petrolero pide prórroga para negociar contrato colectivo de trabajo

Sindicato petrolero pide prórroga para negociar contrato colectivo de trabajo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    36 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad