Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Oleada de calor pone en rojo a México

Adrián Arias by Adrián Arias
17 julio, 2023
EnviarCompartirCompartir
Oleada de calor pone en rojo a México

La oscuridad inundó la habitación, era la tercera vez en esa semana que el departamento de Juan García quedaba en manos de la penumbra y el silencio. Afuera las luces de la vida nocturna también se habían apagado, la ciudad de Cancún se desvanecía en el negro de la noche.

 

“Estamos hartos, cada año tenemos problemas con la electricidad cuando empieza el calor y nos cortan la energía por horas o hasta tardes enteras”, lamenta Juan, quien lleva viviendo ya más de 10 años en el destino paradisiaco.

 

El caso de Juan es sólo un ejemplo de los miles que padecen de los apagones tanto en entidades del norte, sur y centro del país, porque las ondas de calor y la eliminación del Horario de Verano están incrementando la demanda de energía que satura las redes eléctricas.

 

De continuar con esa tendencia, se espera que al cierre de este año se registre un índice de interrupción de electricidad de 60 minutos por usuario en promedio, un máximo histórico en lo que va de este sexenio, prevé Ramsés Pech, experto de la consultoría Caraiva y Asociados.

 

La frecuencia media de interrupción, otro indicador que usa la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para medir la calidad del servicio, también se encamina a alcanzar un nivel máximo en esta administración, pues podría ascender a más de 0.929, lo que equivale a más de 44 millones de incidentes para este año.

 

Durante la temporada de calor la gente utiliza más electricidad para mantener fresco sus espacios con ayuda del aire acondicionado o el ventilador, y por si eso no fuera suficiente, la eliminación del Horario de Verano, en donde se perdió una hora de luz solar, genera un consumo más intensivo de la energía, subraya el experto.

 

“Esto provoca congestionamiento en las redes de electricidad y fallas en transformadores, generando los cortes de energía porque muchas líneas de transmisión y distribución requieren ser reforzadas”, explica Pech.

 

Verano caluroso

 

El verano de este año se ha caracterizado por ser demasiado caluroso y las altas temperaturas podrían prolongarse más de lo esperado por la llegada del fenómeno de ‘El Niño’.

 

En ese sentido Elda Luyando, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que las recientes oleadas de calor son resultado de la presión de un enorme anticiclón que reduce la formación de nubes.

 

Por eso, en vez de generarse más nubes y lluvias, lo que sucede es que se acumula más radiación solar que da origen el calor extremo y prolongado.

 

Además, la Organización Meteorológica Mundial infirmó que el fenómeno de ‘El Niño’, que inició a finales de mayo de este año, tiene un 80 por ciento de probabilidades de prolongarse hasta más allá de septiembre.

 

Luyando revela que este episodio tiene el potencial de provocar un aumento en la temperatura, lo que genera condiciones extremas climatológicas que derivan en inundaciones, huracanes, tornados y hasta incendios forestales.

 

A la par, las altas temperaturas en el océano provocan una baja presión a nivel atmosférico, afectando el clima principalmente en el continente americano.

 

La situación se agrava debido a que México tiene un historial de…

 

¡Sigue leyendo este artículo en nuestra revista digital!

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

 

Banner-Julio-2023-revistaE21

standard
Tags: CFEUNAM

Noticias Relacionadas

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

8 mayo, 2024
Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

8 mayo, 2024
Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

7 mayo, 2024
Next Post
Atropellado cambio

Atropellado cambio

39 gasolineras abandonan a Pemex en junio; el peor mes en lo que va del año

39 gasolineras abandonan a Pemex en junio; el peor mes en lo que va del año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad