Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Cargadores eléctricos y litio, los principales obstáculos de la electromovilidad: México Evalúa

Adrián Arias by Adrián Arias
7 marzo, 2023
EnviarCompartirCompartir
Cargadores eléctricos y litio, los principales obstáculos de la electromovilidad: México Evalúa

La falta de infraestructura de cargadores eléctricos y de litio son dos de los grandes obstáculos que enfrenta el desarrollo de la electromovilidad en México, señala un análisis de México Evalúa.

 

“El obstáculo general al que se enfrenta la industria es la escasez y los altos precios del litio, que registró un aumento del 700 por ciento entre 2021 y 2022”, detalla el organismo.

 

Explica que esta dificultad de competir en el mercado de las baterías representa una barrera de entrada considerable para innovar y desarrollar alternativas.

 

Recordó que en 2022 el Congreso de la Unión aprobó una iniciativa del presidente López Obrador para nacionalizar la industria del litio, al declararlo “de utilidad pública” bajo la premisa de ser un recurso estratégico de seguridad energética para el país, y atribuyó al Gobierno la facultad de exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento de este minera a través de garantizar el monopolio a una empresa de propiedad estatal.

 

“Esto plantea un serio problema de competencia económica en la cadena de suministro de industrias enlazadas con la transición energética”, sostuvo México Evalúa.

 

Indicó que la electromovilidad sólo será posible si el desarrollo de tecnología se orienta hacia el crecimiento de la capacidad de almacenamiento de las baterías, la expansión de la infraestructura de recarga homologada y, sobre todo, la optimización de costos, al aprovechar la industria 4.0 para beneficio de los ciudadanos.

 

“Y es que las ventajas de pertenecer al T-MEC y de la relocalización de inversiones de Asia y Europa del Este en Norteamérica deben potenciarse con estrategia”, destacó.

 

Indicó que se necesita una estrategia nacional que contemple regulaciones y políticas públicas inteligentes, desde la manufactura hasta la comercialización plena de vehículos eléctricos.

 

México Evalúa también insiste la falta de cargadores eléctricos, pues según un análisis de la CFE solamente existen 2 mil 90 cargadores en el país y dicho estudio no incluye los cargadores privados.

 

“Otro problema tiene que ver con el atraso en el logro de regulaciones y normas que ordenen adecuadamente la instalación de infraestructura, en renglones como los accesos a estaciones de recarga, reglamentos de construcción para edificios, vivienda y estacionamientos, protocolos para las recargas, subsidios, requerimientos de seguridad para su buen funcionamiento en ciudades y carreteras, y fiscalización ciudadana de proyectos público-privados para evitar actos de corrupción”, añadió. 

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

     Descarga y lee nuestra edición correspondiente al mes de febrero. Da click aquí.

 

revista

standard
Tags: Autos eléctricosCARGADORES ELÉCTRICOSCFEElectromovilidad

Noticias Relacionadas

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

8 mayo, 2024
Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

8 mayo, 2024
Empresas taiwanesas ponen ‘ojo’ en la electromovilidad de México

Empresas taiwanesas ponen ‘ojo’ en la electromovilidad de México

7 mayo, 2024
Next Post
Cambio climático es prioridad para 48% de empresas en México: EY

Cambio climático es prioridad para 48% de empresas en México: EY

Prevén ganancias de 160 mil mdd  por nearshoring en México

Prevén ganancias de 160 mil mdd por nearshoring en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad