Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

¡AMLO lo logra! Se avala eliminar el Horario de Verano en México

Daniela Loredo by Daniela Loredo
26 octubre, 2022
EnviarCompartirCompartir
¡AMLO lo logra! Se avala eliminar el Horario de Verano en México

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México logró coronar su  iniciativa de Ley de Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos con la cual se eliminaría el Horario de Verano en México, mismo que fue implementado desde 1996 en el Gobierno de Ernesto Zedillo con la finalidad de aprovechar la luz solar y buscar una reducción en el consumo de energía.

 

El triunfo se lo dio el Pleno de la Cámara de Senadores la madrugada de este miércoles 26 de octubre cuando con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones quedó aprobado en lo general el proyecto de decreto previamente también avaló la Cámara de Diputados el pasado 29 de septiembre.

 

Con esta decisión, el próximo 30 de octubre el último día en que la población mexicana deba retrasar una hora su reloj para entrar en el Horario de Invierno, el cual prevalecerá de manera indefinida.

 

Durante la sesión maratónica en el Senado de la República, la legisladora presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu defendió la propuesta federal con argumentos que demuestran que el ahorro energético que se buscó por años con el Horario de Verano no se logró.

 

“De acuerdo con los datos de la Secretaría de Energía (Sener), el ahorro energético en 1996, con el horario de verano fue de 943 gigabytes hora, equivalente al 0.62 por ciento respecto al consumo de energía eléctrica nacional para este año que fue de 157 mil gigabytes hora”, expuso la senadora por el estado de Campeche.

 

A la par, indicó que su implementación en el país ha producido diversos impactos negativos en la población en el ámbito como salud, el bienestar, el empleo y la economía.

 

En su uso de la palabra, la Senadora Xóchitl Gálvez Ruiz llamó a un debate técnico y no político.

 

Como argumento en contra, la senadora señaló que con el horario actual, es decir, donde anochece más tarde, se reduce la violencia y hay menos incidencia delictiva.

 

“Este dictamen no tiene un sustento técnico profundo, este dictamen es simplemente cumplir nuevamente pues una decisión del Presidente y se vale, por eso les dije, si no decimos aquí tonterías, votamos en abstención, propongo a mi grupo votar en abstención, porque además crearon unos transitorios que le van a permitir a cada estado decidir qué horario tiene. Eso va a ser un desmadre, no va a haber coordinación de horarios de aviones y económicos”, apuntó Gálvez.

 

Con la aprobación del Poder Legislativo, en México, a partir de este fin de semana habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias y únicamente se aplicará un horario estacional para los municipios de la zona fronteriza norte.

 

Comenta y síguenos: @Da_Lored0 @Energy21Mx  

 

                                                               ¡YA DISPONIBLE!

e21

 

standard
Tags: AMLOCÁMARA DE SENADORESHorario de veranoméxico

Noticias Relacionadas

Empresas taiwanesas ponen ‘ojo’ en la electromovilidad de México

Empresas taiwanesas ponen ‘ojo’ en la electromovilidad de México

7 mayo, 2024
Construye BMW centro de producción de baterías en planta de SLP

Construye BMW centro de producción de baterías en planta de SLP

3 mayo, 2024
Expropia Amlo planta de hidrógeno de Air Liquide en Tula

Expropia Amlo planta de hidrógeno de Air Liquide en Tula

25 abril, 2024
Reduce Toyota más de un millón de toneladas de CO2 en México

Reduce Toyota más de un millón de toneladas de CO2 en México

19 abril, 2024
Next Post
CFE registra subejercicio de 36.9 mil mdp en inversión física durante el sexenio

CFE registra subejercicio de 36.9 mil mdp en inversión física durante el sexenio

¿Cuánto se redujo la contaminación por el confinamiento sanitario? ¡Te contamos!

¿Cuánto se redujo la contaminación por el confinamiento sanitario? ¡Te contamos!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    32 shares
    Share 13 Tweet 8
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad