Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

CFE gasta 73 mdp para promover la reforma eléctrica en medios

Adrián Arias by Adrián Arias
14 junio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir
CFE gasta 73 mdp para promover la reforma eléctrica en medios

Mediante una adjudicación directa la CFE entregó contratos por 73 millones 476 mil 557 pesos a empresas de radio, televisión y otros medios para promover la reforma eléctrica, señalan documentos en poder de Energy21.

El pasado 6 de mayo la CFE emitió el fallo de 18 contratos en favor de compañías como Televisa del empresario Emilio Azcárraga Jean; TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego; Imagen Radio y Excélsior de Olegario Vázquez Aldir; Grupo Milenio que preside Francisco A. González; Radiorama de Javier Pérez de Anda; y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), entre otros.

El procedimiento de contratación inició el martes 19 de abril, tan sólo 2 días después de que la reforma fue frenada por la oposición en la Cámara de Diputados.

En las adjudicaciones directas los contratos se entregan a las empresas sin que tengan que competir entre ellas, para ofrecer los mejores precios y condiciones al Estado.

El objetivo es pagar por el “servicio de difusión de mensajes de la campaña Reforma Eléctrica”, indican los documentos de la CFE.

La campaña contempla la emisión de spots de 30 segundos en noticieros de radio y televisión y la inserción de publicaciones en medios impresos y digitales, desde la entrega de los contratos hasta el 30 de noviembre de este año.

Las compañías de Salinas Pliego obtuvieron la mayor cantidad de recursos, con la adjudicación de 2 contratos que suman 17 millones 105 mil 711.28 pesos, de acuerdo con las actas del fallo.

A TV Azteca se le adjudicó un contrato por 10 millones 408 mil 10.88 pesos, mientras que a Operadora Mexicana de Televisión, es decir el canal ADN40, otro contrato por 6 millones 697 mil 700.40 pesos.

Los contratos contemplan la emisión de 260 spots en 19 programas como Hechos AM, Hechos Meridiano, Así Amanece, Es de Mañana, Noticias de Ida y Vuelta, ADN Deportes, entre otros, señala el Pliego de Requisitos elaborado por la CFE.

Televisa obtuvo un contrato por 11 millones 270 mil 174 pesos para la emisión de 78 spots en 6 programas como Al aire con Paola Rojas, Hoy, y Las noticias con Danielle Dithurbide.

Agencia Digital, empresa de Grupo Milenio, obtuvo un contrato por 6 millones 707 mil 77.58 pesos, para la emisión de 355 spots en los noticieros de Milenio TV.

A Imagen Radio se le adjudicó un contrato por 4 millones 995 mil 434 pesos, por la emisión de 283 spots en los programas Imagen Informativa, Palabra del Deporte, Autos en Imagen y en Ya Cierra con Yuriria Sierra.

Radio Fórmula, de la familia Azcárraga Madero, obtuvo un contrato por 5 millones 614 mil 715 pesos para la emisión de spots en los espacios de Paola Rojas, Joaquín López Dóriga, José Cárdenas, Denise Maerker y Azucena Uresti.

A La B Grande, estación perteneciente al IMER, se le adjudicó un contrato por 5 millones 131 mil 713 pesos, mientras que a Pergom S.A de C.V., perteneciente a Radiorama, 3 millones 497 mil 946.60 pesos.

Contrata a ex diputado priísta

Otra empresa ganadora de un contrato fue Medios Mexicanos Inmediatos S.A. de C.V. con una partida de 1 millón 49 mil 901 pesos.

Según datos de la firma MPM, especializada en la industria publicitaria, esa compañía de radio es presidida por Simón Valanci Buzali, quien fue diputado del PRI entre 2012 y 2015

Valanci Buzali fue presidente y vicepresidente estatal de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) en Chiapas, entre 2002 y 2012.

El ex legislador también fue director en las empresas Super Cable, Grupo Radio Digital y Editorial La Voz del Sureste.

Impresos y revistas

Dentro de los medios impresos el contrato más oneroso fue para la compañía Demos Desarrollo de Medios, coordinadora del periódico La Jornada, con una partida de 2 millones 698 mil 430 pesos.

La CFE pagó por insertar sus mensajes en 10 robaplanas, 10 medias planas y 5 cuartos de plana a color en La Jornada.

El diario El Economista recibió un contrato de 2 millones 297 mil 112 pesos por la publicación de mensajes a favor de la reforma en 24 robaplanas a color.

El Grupo Expansión, que edita diversas revistas impresas como Life anda Style, Quién y la Revista Expansión, obtuvo otro por 1 millón 506 mil 359.52 pesos.

La Compañía Periodística El Sol de México, que forma parte de la Organización Editorial Mexicana (OEM) presidida por Paquita Ramos de Vázquez, ganó un contrato por un millón de pesos.

La otra adjudicación

Días después de emitir los fallos de estas contrataciones, la CFE realizó otras dos adjudicaciones directas para promocionar la reforma eléctrica en medios.

El 27 de mayo la CFE entregó un contrato a Stereorey México por 4 millones 207.9 mil pesos. Esta radiodifusora pertenece a Grupo MVS Comunicaciones, propiedad del empresario Joaquín Vargas Guajardo.

El otro contrato se entregó a la Red de Radios Comunitarias de México por 1 millón de pesos.

CFE guarda silencio

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx  

Tags: adjudicación directaCFEREFORMA ELÉCTRICAtelevisatv azteca

Noticias Relacionadas

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

8 mayo, 2024
Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

8 mayo, 2024
Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

7 mayo, 2024
Next Post
Módulos bifaciales: estrellas de la central solar “Magdalena II”

Módulos bifaciales: estrellas de la central solar “Magdalena II”

Adquiere Atlas Renewable Energy su primer proyecto eólico en Brasil

Adquiere Atlas Renewable Energy su primer proyecto eólico en Brasil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad