Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Contratos de autoabasto, la guerra que viene en electricidad

Adrián Arias by Adrián Arias
13 junio, 2022
EnviarCompartirCompartir
Contratos de autoabasto, la guerra que viene en electricidad
La renegociación entre las empresas privadas y el Gobierno federal para redefinir los contratos de autoabasto será la próxima guerra que se avecina en el sector eléctrico, pues pone en juego inversiones por 26.8 mil millones de dólares y el riesgo de arbitrajes internacionales contra México.

Con la Reforma Energética de 2013 surgió el autoabasto, una modalidad de permiso de generación de energía eléctrica prevista en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) abrogada en 2014, que permitía que personas físicas o morales generaran electricidad para su propio consumo.

Esta figura nació de la necesidad de contar con un suministro eléctrico estable y a precios competitivos, que permitiera el desarrollo de la actividad manufacturera mexicana en el marco del proceso de integración comercial con América del Norte durante la década de los noventa.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó el primer permiso de autoabasto en 1994, en un contexto en el que el Estado no tenía la capacidad financiera ni operativa para proveer energía eléctrica a precios competitivos a las empresas ubicadas en México que tendrían que competir con sus contrapartes de Estados Unidos de América y Canadá.

Así, se entregaron 468 permisos, de los cuales 347 se mantienen vigentes, en su mayoría permisionarios privados, aunque también públicos, quienes pueden generar electricidad con sus propias plantas y no depender de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) más que para la transmisión de esta, detalla un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

La CFE, bajo el mando de Manuel Bartlett, denunció que algunas compañías abusaron de este mecanismo para crear sociedades por tan solo un dólar y con ello utilizar las redes de la empresa estatal, sin pagar los precios justos por la transmisión.

Según datos de la Comisión hay 243 centrales eléctricas que cuentan con 77 mil 767 clientes bajo este presunto esquema fraudulento; 72 de estas plantas son de fuentes renovables intermitentes que no pueden sostener una operación continua y que requieren respaldo de la CFE.

Estas plantas implican una afectación económica por 10 mil millones de pesos al año para la Comisión.

Entre las empresas que participan en este mecanismo, están Iberdrola, Mitsui, Naturgy y Saavi, según los datos de la empresa eléctrica nacional.

Para los expertos, la negociación entre las partes terminará en un conflicto cuya única salida será la vía legal.

“Yo no creo que vaya a haber una negociación. Pocas empresas se prestarán a ello. La realidad es que la ley protege a las empresas y a sus proyectos, y sería un error sentarse a negociar”, opinó Carlos Flores, consultor en materia de electricidad.

Estimó que…

¡No te quedes a la mitad! Lee la versión completa en nuestra edición digital JUNIO 2022 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx  

standard
Tags: 4TAMLOAUTOABASTOElectricidadguerraip

Noticias Relacionadas

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

19 mayo, 2025
La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

13 mayo, 2025
Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

27 marzo, 2025
AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

24 marzo, 2025
Next Post
Invertirá Pemex 2.95 mdd en contrato de la Cuenca Tampico-Misantla

Invertirá Pemex 2.95 mdd en contrato de la Cuenca Tampico-Misantla

Suncast expande sus fronteras; inicia misión comercial en Francia

Suncast expande sus fronteras; inicia misión comercial en Francia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad