Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Advierte Comexi daño irreparable con reforma eléctrica de AMLO

Adrián Arias by Adrián Arias
3 marzo, 2022
EnviarCompartirCompartir
Advierte Comexi daño irreparable con reforma eléctrica de AMLO

El Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) advirtió que si se aprueba la reforma eléctrica propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se provocará un “daño irreparable” al mercado eléctrico, a los consumidores y costaría al Estado 25 mil millones de dólares.

Darle a la CFE el control operativo del Sistema Eléctrico Nacional “dañaría de forma irreparable la viabilidad del Mercado Eléctrico Mayorista”, con consecuencias negativas en términos de calidad de servicio y precio de la energía, afectando a la población más vulnerable del país, consideró el organismo en el documento “Análisis de la Iniciativa de Reforma Constitucional en Materia Energética”.

Dejó claro que desaparecer al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y dotar a la CFE de sus atribuciones eliminaría los principios de transparencia y objetividad del Sistema Eléctrico Nacional.

“Los sistemas eléctricos de cualquier país necesitan reglas claras y certidumbre de largo plazo para operar eficazmente y para garantizar sus necesidades de inversión en el futuro”, aseguró el Comexi.

Afirmó que existe un requisito indispensable para tener un sistema eléctrico que priorice la competencia e impulse la disminución de precios de la electricidad: Una figura independiente que controle la operación de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, realice la planeación y el control operativo de la red de transmisión y las redes de distribución, así como el despacho de la energía y la administración del Mercado Eléctrico Mayorista.

Subrayó que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) deben mantenerse como órganos reguladores coordinados del sector energético, con autonomía técnica, financiera y de gestión.

“Es primordial valorar el impacto negativo que tendría la pérdida de independencia de la CNH, que es el ente del Estado mexicano encargado de administrar los contratos petroleros asignados mediante licitaciones públicas internacionales en las Rondas México”, advirtió.

Sobre la rectoría del Estado, Comexi hizo hincapié en que ésta podría fortalecerse definiendo mecanismos que aseguren la nominación de personas con perfiles técnicamente sólidos para asumir la titularidad como comisionados a través de modelos de selección que incluyan comités de evaluación, y la creación de un servicio profesional de carrera en los órganos reguladores.

Por otro lado, explicó que México tendría que considerar los montos de compensación a los inversionistas requeridos para evitar un arbitraje internacional de inversión contra el Estado, conforme a los Capítulos 14 del T-MEC, 11 del TLCAN, 9 del TIPAT y otros. 

De no ocurrir lo anterior, sería necesario tener en cuenta el costo humano y económico de defender a México en los litigios internacionales y los eventuales pagos de los laudos que podrían ser emitidos en contra del Estado, en donde los montos de compensación ascenderían a 25 mil millones de dólares sólo en inversiones de proyectos de energías renovables, añadió.

standard
Tags: AMLOElectricidadREFORMA ELÉCTRICATmec

Noticias Relacionadas

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

19 mayo, 2025
La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

13 mayo, 2025
Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

27 marzo, 2025
AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

24 marzo, 2025
Next Post
Crudo mexicano cierra en 103.71 dólares por barril; cae 2 dólares

Crudo mexicano cierra en 103.71 dólares por barril; cae 2 dólares

Ahorra hasta 30% de energía en tu hogar con esta tecnología

Ahorra hasta 30% de energía en tu hogar con esta tecnología

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • PEMEX despedirá a casi 3 mil empleados por reestructura

    PEMEX despedirá a casi 3 mil empleados por reestructura

    3926 shares
    Share 1570 Tweet 982
  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    421 shares
    Share 168 Tweet 105
  • STPR emplaza a huelga a PEMEX por revisión de contrato colectivo

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    67 shares
    Share 27 Tweet 17
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    55 shares
    Share 22 Tweet 14

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad